Utilización de la técnica de digestión in situ para la caracterización de forrajes

La técnica de incubación de substratos en el rumen (in situ), para el estudio de la degradación de la fibra, permite determinar simultaneamente la cantidad de muestra que es digerida y la tasa a la cual esta digestión se realiza. Se utiliza principalmente cuando se requiere de información acerca del efecto de las condiciones ruminales sobre la digestión de un número limitado de muestras. Este trabajo trata sobre la utilización de dicha técnica en la caracterización de forrajes. Explica en que consiste y la compara con otras, señalando sus ventajas y desventajas. Entre estas últimas señala la falta de uniformidad con que se ha usado el método in situ, por parte de los investigadores, encontrándose gran variación en los estimados de digestibilidad. Explica luego, los factores que afectan los valores de digestibilidad in situ, los cuales se deben considerar al utilizar ésta técnica. Estos factores son: tamaño del poro de las bolsas; área superficial de la bolsa; efecto del tamaño de partícula de la muestra; secuencia de introducción de las bolsas en el rumen; tiempo de incubación; posición de la bolsa en el rumen; variación en el tiempo y entre animales; número de bolsas; y efecto de la dieta. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 349964 Romero, Francisco autor, 114083 Ruiz, Manuel E. editor, 114305 Ruíz, Arnoldo editor, 14 IICA, San José (Costa Rica), 16975 Red de Investigación en Sistemas de Producción Animal en Latinoamérica, San José (Costa Rica) - RISPAL, 2792 Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal (ALPA) Maracay, Venezuela
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1990
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La técnica de incubación de substratos en el rumen (in situ), para el estudio de la degradación de la fibra, permite determinar simultaneamente la cantidad de muestra que es digerida y la tasa a la cual esta digestión se realiza. Se utiliza principalmente cuando se requiere de información acerca del efecto de las condiciones ruminales sobre la digestión de un número limitado de muestras. Este trabajo trata sobre la utilización de dicha técnica en la caracterización de forrajes. Explica en que consiste y la compara con otras, señalando sus ventajas y desventajas. Entre estas últimas señala la falta de uniformidad con que se ha usado el método in situ, por parte de los investigadores, encontrándose gran variación en los estimados de digestibilidad. Explica luego, los factores que afectan los valores de digestibilidad in situ, los cuales se deben considerar al utilizar ésta técnica. Estos factores son: tamaño del poro de las bolsas; área superficial de la bolsa; efecto del tamaño de partícula de la muestra; secuencia de introducción de las bolsas en el rumen; tiempo de incubación; posición de la bolsa en el rumen; variación en el tiempo y entre animales; número de bolsas; y efecto de la dieta. (ACH)