Compostaje de los desechos de banano en una finca bananera

En el presente trabajo se determinó la composición física y química final del compost producido a partir de los desechos del banano (pinzote y fruta rechazada), usando lombrices (Eisenia foetida) para acelerar el proceso de descomposición, y evaluar las características físicas y químicas antes y después del suelo donde se llevó a cabo el experimento. El estudio se realizó en 1995 en la finca la Esmeralda (UNIBAN de Costa Rica) en Río Jiménez, Provincia de Limón, en una zona con clima tropical húmedo. Se establecieron seis tratamientos: tres bajo condiciones aeróbicas y tres bajo condiciones anaeróbicas en fosas o huecos y distribuidos así: banano y pinzote en condiciones aeróbicas (B y P ae), banano y pinzote en condiciones anaeróbicas (B y P ana), pinzote en condiciones aeróbicas (P ae), pinzote en condiciones anaeróbicas (P ana), banano en condiciones aeróbicas (B ae) y banano en condiciones anaeróbicas (B ana). Los desechos fueron colocados en dos suelos diferentes: los desechos de banano compostados bajo condiciones anaeróbicas fueron colocados sobre un suelo arcilloso y los tratamientos compostados en condiciones anaeróbicas se colocaron en un suelo con un alto porcentaje de arena. Después de las 20 semanas, incluyendo la descomposición inicial y estabilización, además, la humificación con las lombrices, se realizaron los análisis en el laboratorio de suelos y aguas de Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH). Los tratamientos compostados en condiciones aeróbicas dieron los mejores resultados en cuanto a características químicas, con incremento en nutrientes de los suelos sobre los cuales se compostaron los desechos. El tratamiento de la mezcla de pinzote y banano en condiciones aeróbicas (P y B ae) fue el mejor: presentó alta retención de humedad, aumentó en la conductividad hidráulica en suelos arcillosos y disminuyó la conductividad hidráulica en suelos arenosos, porque hubo disminución de la porosidad en suelos arenosos y aumentó la porosidad en suelos arcillosos; además, disminuyó la densidad aparente en suelos arcillosos y aumentó la densidad aparente en suelos arenosos. Se elevó el porcentaje de materia orgánica y contenidos de ácidos húmicos y fúlvicos, altos contenidos de fósforo (P), potasio (K) y relativamente altos porcentajes de nitrógeno (N). En este estudio se demuestra que la mezcla de pinzote y banano de rechazo compostado con la lombriz roja californiana, en condiciones aeróbicas, posee excelentes propiedades físico-químicas. Por lo tanto, puede ser usado como fertilizante o enmienda orgánica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 97536 Murillo Arias, E., 7598 Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Guácimo (Costa Rica)
Format: biblioteca
Published: Guácimo (Costa Rica) 1995
Subjects:COMPOST, DESECHOS AGRICOLAS, BANANO, DESECHOS, EISENIA FOETIDA, PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO, AEROBIOSIS, RIO JIMENEZ, COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente trabajo se determinó la composición física y química final del compost producido a partir de los desechos del banano (pinzote y fruta rechazada), usando lombrices (Eisenia foetida) para acelerar el proceso de descomposición, y evaluar las características físicas y químicas antes y después del suelo donde se llevó a cabo el experimento. El estudio se realizó en 1995 en la finca la Esmeralda (UNIBAN de Costa Rica) en Río Jiménez, Provincia de Limón, en una zona con clima tropical húmedo. Se establecieron seis tratamientos: tres bajo condiciones aeróbicas y tres bajo condiciones anaeróbicas en fosas o huecos y distribuidos así: banano y pinzote en condiciones aeróbicas (B y P ae), banano y pinzote en condiciones anaeróbicas (B y P ana), pinzote en condiciones aeróbicas (P ae), pinzote en condiciones anaeróbicas (P ana), banano en condiciones aeróbicas (B ae) y banano en condiciones anaeróbicas (B ana). Los desechos fueron colocados en dos suelos diferentes: los desechos de banano compostados bajo condiciones anaeróbicas fueron colocados sobre un suelo arcilloso y los tratamientos compostados en condiciones anaeróbicas se colocaron en un suelo con un alto porcentaje de arena. Después de las 20 semanas, incluyendo la descomposición inicial y estabilización, además, la humificación con las lombrices, se realizaron los análisis en el laboratorio de suelos y aguas de Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH). Los tratamientos compostados en condiciones aeróbicas dieron los mejores resultados en cuanto a características químicas, con incremento en nutrientes de los suelos sobre los cuales se compostaron los desechos. El tratamiento de la mezcla de pinzote y banano en condiciones aeróbicas (P y B ae) fue el mejor: presentó alta retención de humedad, aumentó en la conductividad hidráulica en suelos arcillosos y disminuyó la conductividad hidráulica en suelos arenosos, porque hubo disminución de la porosidad en suelos arenosos y aumentó la porosidad en suelos arcillosos; además, disminuyó la densidad aparente en suelos arcillosos y aumentó la densidad aparente en suelos arenosos. Se elevó el porcentaje de materia orgánica y contenidos de ácidos húmicos y fúlvicos, altos contenidos de fósforo (P), potasio (K) y relativamente altos porcentajes de nitrógeno (N). En este estudio se demuestra que la mezcla de pinzote y banano de rechazo compostado con la lombriz roja californiana, en condiciones aeróbicas, posee excelentes propiedades físico-químicas. Por lo tanto, puede ser usado como fertilizante o enmienda orgánica.