Experiencia sobre transferencia de tecnología en Costa Rica

Desde el año 1948 y hasta el presente los sistemas transferencia o extensión agrícola en Costa Rica se han caracterizado según las condiciones económicas, políticas o sociales imperantes empleándose enfoques estratégicos variados. Dos pueden considerarse fundamentales: - El enfoque de extensión verticalista y descendente, que se orienta de acuerdo a la oferta de los que dirigen el sistema de extensión. - El enfoque participativo en donde los agricultores participan activamente en las decisiones y se responde a sus demandas. El resto de las modalidades se pueden acercar más o menos a estas dos. En Costa Rica funciona actualmente un modelo dirigido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con un enfoque de extensión participativa que promueve cambios de actitud permanentes y progresivos en los pequeños productores, sus familias y sus organizaciones, orientados hacia un intenso protagonismo en su propio desarrollo. Busca soluciones integrales en todos los niveles de la cadena agroproductiva y facilita la prestación de los servicios agropecuarios por medio de la estrategia del Centro Agrícola Básico (CAB) y fomenta la generación y transferencia de tecnologías apropiadas a los sistemas agroproductivos de los pequeños agricultores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 45619 Badilla, W., 70709 García, J. eds., 126360 Ureña Fallas, M.E., 48660 Bertsch, F., 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica), 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica), 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica), 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996
Format: biblioteca
Published: San José (Costa Rica) EUNED/EUNA 1996
Subjects:COSTA RICA, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, EXTENSION, DESARROLLO AGRICOLA, CAPACITACIÓN, POLITICA DE DESARROLLO,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde el año 1948 y hasta el presente los sistemas transferencia o extensión agrícola en Costa Rica se han caracterizado según las condiciones económicas, políticas o sociales imperantes empleándose enfoques estratégicos variados. Dos pueden considerarse fundamentales: - El enfoque de extensión verticalista y descendente, que se orienta de acuerdo a la oferta de los que dirigen el sistema de extensión. - El enfoque participativo en donde los agricultores participan activamente en las decisiones y se responde a sus demandas. El resto de las modalidades se pueden acercar más o menos a estas dos. En Costa Rica funciona actualmente un modelo dirigido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con un enfoque de extensión participativa que promueve cambios de actitud permanentes y progresivos en los pequeños productores, sus familias y sus organizaciones, orientados hacia un intenso protagonismo en su propio desarrollo. Busca soluciones integrales en todos los niveles de la cadena agroproductiva y facilita la prestación de los servicios agropecuarios por medio de la estrategia del Centro Agrícola Básico (CAB) y fomenta la generación y transferencia de tecnologías apropiadas a los sistemas agroproductivos de los pequeños agricultores.