Una experiencia de capacitación en agricultura orgánica

En la Escuela Campesina de la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno de la Universidad de Costa Rica, se desarrolla un programa de capacitación, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sistemas de agricultura orgánica que produzcan suficiente cantidad de alimentos sanos, cuidando el medio ambiente. Se imparte un curso básico de agricultura orgánica, empleando la metodología aprender haciendo, donde se ofrecen técnicas que son de fácil adopción y modificación por los agricultores, estimulan la autosuficiencia de la finca y del país, aprovechan los recursos agrícolas, desechos agroindustriales y de la ganadería de cada región. El curso está conformado por conformado por seis temas básicos: Producción de abono Bocashi, abono compost, repelentes naturales, abonos líquidos, abonos verdes, obtención de carbón y purificación de vinagre de madera; así como, su aplicación en el campo. Los resultados se describen a continuación: Desde su inicio en junio de 1995 hasta el 24 de mayo de 1996 se han impartido 16 cursos, capacitándose aproximadamente 192 productores, procedentes de diferentes lugares del país según se aprecia en cuadro adjunto. Dentro de las conclusiones de este programa de capacitación, la metodología empleada permite mayor participación de los productores, la relación entre el instructor y el productor es mejor, hay más comunicación y esto permite que ellos puedan expresar sus puntos de vista u opiniones acerca de los procesos que se están realizando, además expresan obtener un mayor grado de satisfacción bajo este sistema.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 70709 García, J. eds., Hernández, R. 77157, 60157 Cruz, J., 48660 Bertsch, F., 45619 Badilla, W., 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica), 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica), 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica), 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996
Format: biblioteca
Published: San José (Costa Rica) EUNED/EUNA 1996
Subjects:AGRICULTURA ORGANICA, CAPACITACIÓN, ABONOS ORGANICOS, BOCASHI, COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la Escuela Campesina de la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno de la Universidad de Costa Rica, se desarrolla un programa de capacitación, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sistemas de agricultura orgánica que produzcan suficiente cantidad de alimentos sanos, cuidando el medio ambiente. Se imparte un curso básico de agricultura orgánica, empleando la metodología aprender haciendo, donde se ofrecen técnicas que son de fácil adopción y modificación por los agricultores, estimulan la autosuficiencia de la finca y del país, aprovechan los recursos agrícolas, desechos agroindustriales y de la ganadería de cada región. El curso está conformado por conformado por seis temas básicos: Producción de abono Bocashi, abono compost, repelentes naturales, abonos líquidos, abonos verdes, obtención de carbón y purificación de vinagre de madera; así como, su aplicación en el campo. Los resultados se describen a continuación: Desde su inicio en junio de 1995 hasta el 24 de mayo de 1996 se han impartido 16 cursos, capacitándose aproximadamente 192 productores, procedentes de diferentes lugares del país según se aprecia en cuadro adjunto. Dentro de las conclusiones de este programa de capacitación, la metodología empleada permite mayor participación de los productores, la relación entre el instructor y el productor es mejor, hay más comunicación y esto permite que ellos puedan expresar sus puntos de vista u opiniones acerca de los procesos que se están realizando, además expresan obtener un mayor grado de satisfacción bajo este sistema.