Avifauna de los bosques templados de Araucaria araucana del sur de Chile. .

Los estudios sobre el ensamble de aves de los bosques templados de Araucaria araucana son escasos. Como resultado, no se conocen ni los cambios estacionales del ensamble, ni el efecto de la profundidad de la nieve invernal sobre la diversidad, ni los elementos estructurales del bosque que serían relevantes para las aves. Entre 2008 y 2009 se estudió estacionalmente el ensamble de aves de estos bosques en la región de la Araucanía, sur de Chile. Mediante puntos de conteo y señuelos acústicos, fueron registradas un total de 29 especies. El ensamble mostró una estacionalidad marcada: la riqueza y la abundancia relativa de aves fueron máximas en verano y mínimas en invierno. La profundidad de nieve se relacionó de forma negativa con la riqueza y con la abundancia relativa de aves durante el invierno. Cuando se presentó una profundidad de nieve mayor a 1 m, no se registraron aves que usan el sotobosque [e.g., Scelorchilus rubecula, Scytalopus magellanicus], pero se registraron aves que usan árboles grandes del dosel [e.g., Colaptes pitius, Campephilus magellanicus]. El diámetro a altura del pecho, la variable del hábitat que mejor predijo los cambios de riqueza, mostró una relación positiva con ella. Los bosques de A. araucana ofrecen un hábitat con una complejidad estructural que sirve a una importante diversidad de aves y son relevantes para su conservación. Esta complejidad estructural sería especialmente relevante para gremios con requerimientos específicos de hábitat [aves del sotobosque y aves que usan árboles grandes], que serían las aves más afectadas por siglos de explotación de los bosques templados en el sur de Sudamérica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ibarra, José Tomás, Altamirano, Tomás, Gálvez, Nicolás, Rojas, Isabel, Laker, Jerry, Bonacic, Cristián
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:ARAUCARIA ARAUCANA, BOSQUES, SOTOBOSQUE, PAJAROS, FAUNA, CHILE,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29510
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los estudios sobre el ensamble de aves de los bosques templados de Araucaria araucana son escasos. Como resultado, no se conocen ni los cambios estacionales del ensamble, ni el efecto de la profundidad de la nieve invernal sobre la diversidad, ni los elementos estructurales del bosque que serían relevantes para las aves. Entre 2008 y 2009 se estudió estacionalmente el ensamble de aves de estos bosques en la región de la Araucanía, sur de Chile. Mediante puntos de conteo y señuelos acústicos, fueron registradas un total de 29 especies. El ensamble mostró una estacionalidad marcada: la riqueza y la abundancia relativa de aves fueron máximas en verano y mínimas en invierno. La profundidad de nieve se relacionó de forma negativa con la riqueza y con la abundancia relativa de aves durante el invierno. Cuando se presentó una profundidad de nieve mayor a 1 m, no se registraron aves que usan el sotobosque [e.g., Scelorchilus rubecula, Scytalopus magellanicus], pero se registraron aves que usan árboles grandes del dosel [e.g., Colaptes pitius, Campephilus magellanicus]. El diámetro a altura del pecho, la variable del hábitat que mejor predijo los cambios de riqueza, mostró una relación positiva con ella. Los bosques de A. araucana ofrecen un hábitat con una complejidad estructural que sirve a una importante diversidad de aves y son relevantes para su conservación. Esta complejidad estructural sería especialmente relevante para gremios con requerimientos específicos de hábitat [aves del sotobosque y aves que usan árboles grandes], que serían las aves más afectadas por siglos de explotación de los bosques templados en el sur de Sudamérica.