Pérdidas en el uso de silajes de maíz.

La producción ganadera en Argentina es impredecible, pasamos de sequía a inundación, de salir del negocio a querer entrar nuevamente con precios casi comparables a los de USA, y así pasan los días.. Sin dudas lo que necesitamos es saber adaptarnos a los cambios, y esta es la única forma de sobrevivir (según dijo Darwin), pero si queremos empresas sustentables la búsqueda de eficiencia debería ser la base para proyectarnos.. En este sentido y si de silajes hablamos, ya no pasa sólo por preocuparnos en producir carne y leche.. En general lo que vemos en el medio, son productores y asesores preocupados en las primeras etapas del proceso (elección de híbridos, momento de ensilado, trabajo de la picadora, uso de aditivos, etc.) pero no encontramos la misma dedicación a la hora de utilizar aquello que tanto tiempo y dinero les costó tener.. Por ello y sobre la base de esta realidad es que con 3 empresas integrantes de la CACF (Feed Green SA, Duckas SRL y Barneix Walter Rafael) junto a Altech Argentina, nos pusimos como objetivo reaizar un estudio exploratorio que nos permita identificar las tendencias en pérdidas de calidad que se suceden en silajes de maíz, luego de alcanzada la estabilidad aeróbica y hasta que llegamos al comedero.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Abdelhadi, Leandro Omar
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:GANADERIA, PRODUCCION, CARNE, LECHE, SILOS, MAIZ, DIGESTIBILIDAD,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29200
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La producción ganadera en Argentina es impredecible, pasamos de sequía a inundación, de salir del negocio a querer entrar nuevamente con precios casi comparables a los de USA, y así pasan los días.. Sin dudas lo que necesitamos es saber adaptarnos a los cambios, y esta es la única forma de sobrevivir (según dijo Darwin), pero si queremos empresas sustentables la búsqueda de eficiencia debería ser la base para proyectarnos.. En este sentido y si de silajes hablamos, ya no pasa sólo por preocuparnos en producir carne y leche.. En general lo que vemos en el medio, son productores y asesores preocupados en las primeras etapas del proceso (elección de híbridos, momento de ensilado, trabajo de la picadora, uso de aditivos, etc.) pero no encontramos la misma dedicación a la hora de utilizar aquello que tanto tiempo y dinero les costó tener.. Por ello y sobre la base de esta realidad es que con 3 empresas integrantes de la CACF (Feed Green SA, Duckas SRL y Barneix Walter Rafael) junto a Altech Argentina, nos pusimos como objetivo reaizar un estudio exploratorio que nos permita identificar las tendencias en pérdidas de calidad que se suceden en silajes de maíz, luego de alcanzada la estabilidad aeróbica y hasta que llegamos al comedero.