Caracterización socioproductiva de los sistemas ganaderos ovinos de las sierras de Córdoba

Los sistemas agropecuarios extrapampeanos de Argentina presentan características socioeconómicas diferentes a los evidenciados en la zona núcleo de producción agrícola.. Estas áreas comúnmente llamadas desfavorecidas por sus características agroecológicas sostienen producciones de tipo familiares orientadas fundamentalmente a sistemas extensivos de producción ganadera.. El área de estudio se enmarca dentro de estas áreas desfavorecidas, ubicadas en el noroeste de la provincia de Córdoba.. La información disponible por su fragmentación geográfica o bien por la invisibilidad de sus productores es escasa o imprecisa lo que induce problemas conexos en el diseño de políticas de desarrollo rural adecuadas a estos sistemas productivos.. En ese sentido se inicia el estudio de sus componentes sociológicos y productivos.. Esto permite reconocer la heterogeneidad presente e identificar los actores sociales intervinientes.. La estructura agraria supone bajo un proceso histórico de territorialización una distribución de los medios de producción: tierra y trabajo.. El factor tierra presenta una distribución asimétrica con tendencia a la concentración como sucede en el resto de la provincia y en relación al trabajo la mayoría de las explotaciones agropecuarias presentan trabajo de tipo familiar.. Ambos componentes propiedad parcelaria y trabajo familiar típicos de las economías campesinas.. La producción ovina es tradicional en la zona de estudio y su orientación es mixta para la producción de lana y cordero liviano que es vendido en su amplia mayoría de forma informal al mercado próximo.. La lana que se produce en la zona es de tipo mediana a gruesa con excelente aptitud para la confección de alfombras Estos productores son considerados por el estado en tanto conforman los centros de acopio de lana en la medida que son sujetos beneficiarios de programas nacionales pero. siempre intermediados por ONG que implican la acción de nuevos actores sociales al área de estudio.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ahumada, María del Rosario, Frank, Eduardo N., Aparicio, Susana Teresa
Format: manuscripttext biblioteca
Language:spa
Published: 2015
Subjects:GANADERIA, OVINOS, CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA], EXPLOTACIONES GANADERAS,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22571
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los sistemas agropecuarios extrapampeanos de Argentina presentan características socioeconómicas diferentes a los evidenciados en la zona núcleo de producción agrícola.. Estas áreas comúnmente llamadas desfavorecidas por sus características agroecológicas sostienen producciones de tipo familiares orientadas fundamentalmente a sistemas extensivos de producción ganadera.. El área de estudio se enmarca dentro de estas áreas desfavorecidas, ubicadas en el noroeste de la provincia de Córdoba.. La información disponible por su fragmentación geográfica o bien por la invisibilidad de sus productores es escasa o imprecisa lo que induce problemas conexos en el diseño de políticas de desarrollo rural adecuadas a estos sistemas productivos.. En ese sentido se inicia el estudio de sus componentes sociológicos y productivos.. Esto permite reconocer la heterogeneidad presente e identificar los actores sociales intervinientes.. La estructura agraria supone bajo un proceso histórico de territorialización una distribución de los medios de producción: tierra y trabajo.. El factor tierra presenta una distribución asimétrica con tendencia a la concentración como sucede en el resto de la provincia y en relación al trabajo la mayoría de las explotaciones agropecuarias presentan trabajo de tipo familiar.. Ambos componentes propiedad parcelaria y trabajo familiar típicos de las economías campesinas.. La producción ovina es tradicional en la zona de estudio y su orientación es mixta para la producción de lana y cordero liviano que es vendido en su amplia mayoría de forma informal al mercado próximo.. La lana que se produce en la zona es de tipo mediana a gruesa con excelente aptitud para la confección de alfombras Estos productores son considerados por el estado en tanto conforman los centros de acopio de lana en la medida que son sujetos beneficiarios de programas nacionales pero. siempre intermediados por ONG que implican la acción de nuevos actores sociales al área de estudio.