Manejo de la calidad de la luz como alternativa para el control del crecimiento en la producción de plantas ornamentales en maceta en los alrededores de Buenos Aires

La arquitectura de las plantas, es un aspecto importante a tener en cuenta en la producción de plantas ornamentales de buena calidad. El uso de reguladores de crecimiento [RC] es una práctica de manejo habitual para controlar la arquitectura de las plantas. A nivel mundial hay una fuerte restricción para su uso debido a los riesgos de contaminación y a potenciales daños a la salud de los trabajadores. Las plantas ajustan su crecimiento y desarrollo a distintos estímulos del ambiente. Entre ellos, la luz es percibida por distintos fotorreceptores, como los fitocromos que detectan eficientemente cambios espectrales de luz roja [R] y rojo - lejana [RL]. El objetivo de esta tesis fue evaluar si la manipulación del ambiente limínico es una herramienta alternativa al uso de RC para controlar la arquitectura de las plantas ornamentales en condiciones agro - ecológicas y prácticas de manejo utilizadas en las producciones comerciales de los alrededores de Buenos Aires. Los experimentos se llevaron a cabo con plantas de Euphorbia pulcherrima, cuyo esquema productivo a nivel mundial está bien definido, y de salvia exserta, una especie nativa con alto potencial ornamental. Se diseñaron experimentos incrementando la relación R/RL mediante filtros fotoselectivos o tratamientos limínicos adicionando luz R, en combinación con o sin la aplicación de RC. El incremento de la relación R/RL mejoró la calidad de las plantas de ambas especies a través de un efecto sobre los distintos componentes de calidad ornamental en niveles comparables a los obtenidos con la aplicación de RC. El incremento de R/RL y el uso de RC tuvieron efectos aditivos lo que permitió obtener plantas más compactas combinando ambas estrategias de manejo. En conjunto, los resultados de esta tesis demuestra que la manipulación del ambiente lumínico constituye una herramienta efectiva y no contaminante para controlar la arquitectura de plantas ornamentales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mata, Diego Alejandro, Botto, Javier Francisco, Röber, Rolf, Bullrich, Laura
Format: manuscripttext biblioteca
Language:spa
Published: 2009
Subjects:PLANTAS ORNAMENTALES, PLANTAS DE MACETAS, PRODUCCION, CRECIMIENTO, CALIDAD, LUZ, REGIMEN DE LUZ, BUENOS AIRES [PROVINCIA],
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=18168
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La arquitectura de las plantas, es un aspecto importante a tener en cuenta en la producción de plantas ornamentales de buena calidad. El uso de reguladores de crecimiento [RC] es una práctica de manejo habitual para controlar la arquitectura de las plantas. A nivel mundial hay una fuerte restricción para su uso debido a los riesgos de contaminación y a potenciales daños a la salud de los trabajadores. Las plantas ajustan su crecimiento y desarrollo a distintos estímulos del ambiente. Entre ellos, la luz es percibida por distintos fotorreceptores, como los fitocromos que detectan eficientemente cambios espectrales de luz roja [R] y rojo - lejana [RL]. El objetivo de esta tesis fue evaluar si la manipulación del ambiente limínico es una herramienta alternativa al uso de RC para controlar la arquitectura de las plantas ornamentales en condiciones agro - ecológicas y prácticas de manejo utilizadas en las producciones comerciales de los alrededores de Buenos Aires. Los experimentos se llevaron a cabo con plantas de Euphorbia pulcherrima, cuyo esquema productivo a nivel mundial está bien definido, y de salvia exserta, una especie nativa con alto potencial ornamental. Se diseñaron experimentos incrementando la relación R/RL mediante filtros fotoselectivos o tratamientos limínicos adicionando luz R, en combinación con o sin la aplicación de RC. El incremento de la relación R/RL mejoró la calidad de las plantas de ambas especies a través de un efecto sobre los distintos componentes de calidad ornamental en niveles comparables a los obtenidos con la aplicación de RC. El incremento de R/RL y el uso de RC tuvieron efectos aditivos lo que permitió obtener plantas más compactas combinando ambas estrategias de manejo. En conjunto, los resultados de esta tesis demuestra que la manipulación del ambiente lumínico constituye una herramienta efectiva y no contaminante para controlar la arquitectura de plantas ornamentales.