Piramides de agua: construccion e impacto de imperios de riego en la costa norte del Peru

¿Pueden cerca de 22000 regantes organizarse para manejar un sistema de riego de más de 110000 hectáreas? Este libro describe dos grandes irrigaciones en la costa norte de Perú: la de Chancay- Lambayeque y la de Jequetepeque Regulado. Si se toma en cuenta la infraestructura de distribución, los aportes de agua irregulares e imprevisibles de los ríos, el bajo grado de instrucción formal de los agricultores y el potencial conflictivo que constituye el agua para riego en el desierto de la costa norte, muchos expertos contestarán negativamente. Sin embargo, las organizaciones de regantes en la costa norte sí lograron tener una autogestión exitosa. Se las puede considerar como "Pirámides de Agua", porque logran lo casi imposible: asignar el agua escasa con derechos y arreglos locales, distribuir el agua por medio de cientos de compuertas rústicas, establecer y recaudar un tarifa de agua que cubre los gastos de la operación y mantenimiento por parte de su propia empresa en todo el sistema, y solucionar miles de disputas internamente. De esta manera se han construido "imperios de riego"que, de cierta manera, parecen una continuación de las antiguas sociedades hidráulicas de los moches, chimús e incas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vos, J., Instituto de Estudios Peruanos, Lima (Peru) spa
Format: Texto biblioteca
Language:
Published: Lima (Peru) IEP Ed. 2006
Subjects:WATER RESOURCES, WATER RIGHTS, OWNERSHIP, WATER MANAGEMENT, WATER SUPPLY, PRICES, WATER AVAILABILITY, RURAL COMMUNITIES, APPROVISIONNEMENT EN EAU, PRIX, EAU DISPONIBLE, COMMUNAUTE RURALE, RESSOURCE EN EAU, REGLEMENTATION DES EAUX, PROPRIETE, GESTION DES EAUX, ABASTECIMIENTO DE AGUA, PRECIOS, DISPONIBILIDAD DEL AGUA, COMUNIDADES RURALES, RECURSOS HIDRICOS, DERECHO DE AGUAS, PROPIEDAD, ORDENACION DE AGUAS,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!