El impacto de la morosidad en una de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno durante el período 22016-2021 en Ecuador

En la presente investigación se logró medir el impacto de la morosidad en la situación económica financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema Ltda. A través de un enfoque cuantitativo y cualitativo por medio de entrevistas a profundidad realizadas a los jefes de agencia, lo cual permitió la recaudación de datos necesarios para realizar el análisis e interpretación de la problemática. El nivel de la investigación es descriptivo y correlacional causal. Con los datos recopilados de la encuesta se utilizó la Prueba Chi cuadrada y la Correlación de Pearson por medio del programa estadístico SPSS. Con la información obtenidas de la entrevista se realizó un análisis deductivo de lo general a lo particular a través de la herramienta Atlas/ti. Y finalmente en el capítulo 4 se propuso utilizar el modelo PERLAS que es una herramienta enfocada para Cooperativas de Ahorro. Con todos los análisis realizados se llegó a la conclusión que la morosidad influye negativamente en la liquidez. Debido a que una alta morosidad obliga a la cooperativa tener mayor liquidez para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Además, se demostró que la morosidad muestra una relación inversamente proporcional y significativa con la rentabilidad, es decir, que cuando aumenta la morosidad los rendimientos ROA y ROE disminuyen. Y por último se determinó que la crisis COVID-19 afectó de manera adversa a la cooperativa generando mayor riesgo de crédito y liquidez.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Caranqui Pintag, Ana Lucía
Other Authors: Trajtenberg, Luis Alberto
Subjects:Mora, Rentabilidad, Riesgo crediticio, Coronavirus,
Online Access:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2458_CaranquiPintagAL
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!