Determinantes de la permanencia del adulto mayor en el mercado laboral argentino

Habida cuenta de la presencia de los adultos mayores en el mercado laboral a pesar del aumento de la cobertura del sistema previsional en Argentina en los últimos años, el presente trabajo busca identificar factores asociados a la participación económica de algunos de ellos en el año 2019. Se plantea como hipótesis de trabajo que esto ocurre debido tanto a cuestiones económicas (mantener el nivel de vida) como de salud (se sienten capaces de seguir en la actividad laboral). Para ello, se analizó la literatura y bases de información disponibles (Encuesta Permanente de Hogares y Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de los Adultos Mayores), las cuales tienden a ofrecer evidencia que sustenta en parte dichas hipótesis.\nLos datos de las encuestas mostraron que hay factores que inciden –positivamente o negativamente– en la permanencia en el mercado laboral. Entre ellos, el cobro de un haber previsional (que impacta negativamente), el sexo (los hombres tienden a permanecer activos más que las mujeres), el nivel educativo (a mayor nivel, mayor participación), la cantidad de desocupados en el hogar (a mayor cantidad de desocupados en el hogar, mayor participación del adulto mayor), jefatura del hogar (tiende a participar más la persona que ocupa ese rol) y quienes no pueden costear sus tratamientos médicos.\nTambién se indagó sobre las características de los adultos mayores ocupados, los cuales trabajaban en mayor proporción en la rama del comercio y servicios; en particular, las mujeres mostraron una fuerte presencia en el servicio doméstico. Era, asimismo, importante la presencia de este grupo en el sector informal de la economía, trabajando menor cantidad de horas semanales -en comparación con los ocupados menores de 60 años- y se desempeñaban mayormente en empresas pequeñas.\nDado que esta evidencia resultaba, sin embargo, insuficiente para el examen de las hipótesis planteadas, se procedió a realizar un estudio de caso que constó de un relevamiento utilizando un cuestionario cerrado. Sus resultados apoyan la hipótesis de trabajo debido a que los participantes mencionaron mayormente que ven en el retiro del mercado laboral la imposibilidad de costear sus gastos fundamentado en que asocian el retiro con la pobreza. Ello hace que las personas mayores permanezcan activas siempre que su salud los acompañe. Asimismo, los participantes de la encuesta dijeron que les gustaría permanecer activos, pero con jornadas laborales reducidas y mayormente continúan trabajando pasada su edad de retiro aquellas que están en el sector privado, con más de 5 años de antigüedad en el puesto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Belsanti, Lucila Anahí
Other Authors: Beccaría, Luis Alberto
Subjects:Retiros, Jubilaciones, Mercado laboral, Empleo no registrado, Tercera edad,
Online Access:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2176_BelsantiLA
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!