Dificultades para el acceso de las PYMES argentinas al financiamiento externo: Un tema recurrente

Para poder lograr un crecimiento sostenido, muchas veces las PYMES necesitan acceder al financiamiento externo. Las tasas a las que pueden acceder traen implícitas una cuota importante de riesgo insoslayable, por lo que es natural que exista en el mercado una oferta de crédito limitada para ellas. El Estado debe participar, subsidiando tasas o promoviendo alternativas de financiamiento materializables para este tipo de organizaciones. No alcanzaría con solo promocionarlas, es necesario allanar el camino para que los potenciales beneficiarios puedan acceder a las mismas. Actualmente, el tamaño del negocio de una PYME influye a la hora de definir la aprobación de un crédito o materialización de alguna otra alternativa de financiamiento que existe en nuestro país. Las buenas ideas o proyectos con potencial de crecimiento no estarían relacionados al tamaño de la empresa que los propone. Por lo tanto, todas las PYMES sin importar su tamaño deberían poder acceder por igual al beneficio que brindan las alternativas de financiamiento existentes. Así, haciendo primar el sentido común, habría que eliminar algunos formalismos exigidos para obtener las aprobaciones a dichos financiamientos. Los planes de asistencia financiera a la PYME ofrecidos por entidades como la SEPYME son de poca aplicabilidad en la práctica. El problema es más de fondo y básicamente se encontraría en la falta de desarrollo de nuestro sistema financiero, en la utilización de un sistema tributario cuyo fin parece ser únicamente el recaudatorio y no tanto el de la redistribución de la riqueza. También la aplicación de políticas económicas inexactas y sobretodo la carencia de una planificación a largo plazo, son causales de que no sean muchas las alternativas con las que una PYME puede contar al momento de requerir financiamiento externo, pudiendo solo contar con la reinversión de utilidades, si las tiene, o el autofinanciamiento y las limitaciones al crecimiento que ello conlleva. A falta de crédito bancario tradicional, las fuentes alternativas de financiamiento han salido a relucir y han tomado fuerza en las empresas, convirtiéndose en parte de su cultura organizacional. Sin embargo, no es bueno que para una economía que el uso del crédito bancario sea prácticamente nulo en las actividades productivas y que las PYMES sigan basando su crecimiento en endebles estructuras de crédito a la palabra.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Elola, Gastón M. L.
Other Authors: Galeana, Diego
Subjects:Pequeñas y medianas empresas, Financiamiento, Tasa de interés, Política financiera, Mercado de capitales,
Online Access:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1263_ElolaGLM
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!