Las cosechas récord y sus trabajadores "invisibles" : : los asalariados agrícolas y el contratismo de servicios en la pampa húmeda

Los obreros agrícolas que dependen de los contratistas y los que trabajan directamente para las explotaciones -no obstante el aporte aún importante del trabajo familiar- constituyen ampliamente el principal contingente de la mano de obra aplicada a la soja, el maíz, el trigo y otros cultivos extensivos. A pesar de esta centralidad económica, los asalariados son el personaje menos visible entre los que pueblan el imaginario social sobre las "cosechas récord" de los últimos años. En cambio hay amplio espacio para "pools" de siembra, chacareros, semilleras, introductores de tecnologías de punta, megaempresas y contratistas. Incluso los conflictos agrarios de la década pasada, bajo el engañoso manto de lo que desde distintas perspectivas se denominó como "el campo", dejaron poco margen para la expresión independiente de los trabajadores. Frente a la paradoja que surge de los conceptos expuestos, nos propusimos explorar algunos aspectos de las condiciones de trabajo de los obreros agrícolas que consideramos contribuyen a crear una cortina de invisibilidad a su alrededor, dificultando su cohesión interna, habida cuenta de la escasez de conflictos que protagonizaran autónomamente, y la débil exposición pública de sus reivindicaciones específicas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Villulla, Juan Manuel
Subjects:AGRICULTURA, CONDICIONES DE TRABAJO, SALARIOS,
Online Access:http://localhost:8080/greenstone3/library/collection/todo/document/riea_v33_n1_04
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!