Evaluación de la fijación biológica de nitrógeno y la producción de raíces en distintos cultivos de servicios y sus efectos sobre las reservas de C y N orgánico del suelo.

Los cultivos de servicios pueden incluirse en las rotaciones agrícolas para proveer servicios ecosistémicos que se han perdido en los sistemas de agricultura continua. Estos cultivos, que se siembran en los periodos entre cultivos de renta y no se cosechan (i.e. cultivos de cobertura, abonos verdes, etc.), podrían ser sembrados en la Región Pampeana, con efectos positivos a corto y largo plazo sobre la producción de los cultivos de renta. En esta tesis, se caracterizaron especies de cultivos de servicios de gramíneas, leguminosas o crucíferas en cuanto a sus rasgos y efectos sobre el C y el N de la materia orgánica del suelo (MOS). Para ello se realizaron tres experimentos: (1) se evaluaron la biomasa aérea y subterránea y los aportes de N fijado biológicamente (NFB) en diez especies de leguminosas mediante el método de abundancia natural de 15N, durante dos años; (2) se evaluó el comportamiento de 8 especies de cultivos de servicios de gramíneas, leguminosas o crucíferas caracterizando su producción de biomasa aérea y subterránea, durante tres años; y (3) se evaluó el efecto acumulado de las rotaciones agrícolas con y sin cultivos de servicios sobre la formación y descomposición de la MOS, estimada mediante el uso de isótopos de 13C en la MOS particulada (POM) y la asociada a los minerales (MAOM). Los resultados de esta tesis sugieren que: a) los aportes de NFB de las leguminosas aumentan en función de la biomasa aérea, pero esta respuesta satura cuando la biomasa es muy alta debido a una dilución de la concentración de N; b) la producción de biomasa subterránea está determinada principalmente por la especie y se mantiene relativamente constante entre años en las gramíneas y las leguminosas, pero aumenta en función de la producción de biomasa aérea en las crucíferas; c) las disminuciones en la MAOM de los sistemas agrícolas se deben tanto al aumento de las pérdidas por descomposición como a la baja humificación de los aportes de biomasa en la MAOM, pero las disminuciones en la POM se deben principalmente a las pérdidas por descomposición, ya que la humificación no es sustancialmente afectada; d) las rotaciones que incluyen cultivos de servicios de gramíneas aumentan la descomposición de la MAOM pero luego forman MAOM nueva sugiriendo un aumento en la velocidad de ciclado del C y e) las leguminosas, en cambio, no estimulan la descomposición del MAOM pero si la descomposición de la POM y presentan altas tasas de humificación de sus residuos en la MAOM, logrando una alta formación de MAOM. La variabilidad observada en los rasgos que presentan las distintas especies y su impacto en la formación de MOS, resalta la importancia de seleccionar y evaluar a los cultivos de servicios considerando aquellos rasgos que se encuentren relacionados con los servicios ecosistémicos que se quieren mejorar.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pinto, Priscila
Other Authors: Piñeiro, Gervasio
Format: doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Subjects:CARBONO, FIJACION BIOLOGICA DEL NITROGENO, PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO, RAICES, CULTIVOS DE COBERTURA, MATERIA ORGANICA DEL SUELO, BIOMASA, ECOSISTEMA,
Online Access:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018pintopriscila
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!