EVALUACIÓN DE LA INDUCCIÓN ANESTÉSICA CON TILETAMINA/ZOLAZEPAN EN PERROS SOMETIDOS A DIFERENTES PROTOCOLOS DE PREMEDICACIÓN

Se evaluaron los efectos anestésicos de la administración de una dosis única intravenosa de tiletamina/zolazepan (T/Z) en perros sometidos a diferentes protocolos preanestésicos. Se escogieron al azar 16 perros (4 perros/grupo) mestizos de ambos sexos, distribuyéndolos en cuatro tratamientos: Tratamiento 1 (T1): perros que recibieron T/Z (7,0 mg/kg IV); Tratamiento 2 (T2): perros que recibieron una dosis intramuscular (IM) de xilazina (0,2 mg/kg) más T/Z; Tratamiento 3 (T3) perros que recibieron acepromazina (0,25 mg/kg) más T/Z; Tratamiento 4 (T4): perros que recibieron butorfanol (0,1 mg/kg, IM) más T/Z. Todos los animales se premedicaron con atropina, evaluándose las siguientes variables por métodos no invasivos: presión arterial media (PAM), frecuencia cardiaca (FC), temperatura corporal (TC), oximetría de pulso (SpO2), frecuencia respiratoria (FR), tiempos de inducción anestésica (Ti) y anestesia general (Ta). Los registros se realizaron antes, durante (cada 5 min durante 20 min) y después de la Ta. La PAM fue similar en los grupos anestesiados con T/Z, independientemente del protocolo preanestésico aplicado. La PAM fue mayor (P<0,05) en el grupo tratado con xilazina, al compararlo con los tratados con acepromazina. La FC se elevó ligeramente luego de la administraciónde T/Z en todos los grupos, observándose valores menores (P<0,05) de FC al inicio de los registros en el grupo premedicado con xilazina. El tratamiento con acepromazina, causó una reducción (P<0,05) en la TC con respecto al grupo tratado solo con T/Z durante todo el registro. En forma similar, la xilazina produjo una menor TC durante la recuperación. La SpO2 se redujo (P<0,05) en el grupo tratado con acepromazina. La FR fue similar entre los grupos, observándose valores superiores antes de aplicar la T/Z, en el grupo tratado con acepromazina con respecto a los tratados con xilazina o butorfanol. El Ti y Ta fueron similares entre los diferentes grupos; sin embargo, la aplicación de alguno de los protocolos preanestésicos produjo una tendencia a reducir el Ti e incrementar el Ta. Se concluye que, en perros atropinizados, la implementación de protocolos preanestésicos con xilazina, acepromazina o butorfanol, no causa modificaciones significativas en los efectos de la inducción anestésica con T/Z, cuando las variables fisiológicas son registradas por métodos no invasivos. (Palabras clave: Perro; medicamentos neurotrópicos; mezcla de medicamentos; farmacología; sistema cardiovascular; sistema respiratorio)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flores, Sergio A., Zerpa, Héctor A., Ascanio, Elias, Rojas, Jesús A., Briceño, Elena del C., Arrieta, Darwuin, Maniglia, Gema C.
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Veterinarias, UCV 2011
Online Access:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/revisfcv/article/view/50
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!