Enfermedades de la caña de azucar (Saccharum officinarnm l.) En el valle del Cauca (*)

En este trabajo, el autor presenta la actual situación fitopatológica de los cultivos de la caña de azúcar en el Valle del Cauca. Este estudio se basa en el reconocimiento de las enfermedades, efectuado en las plantaciones más representativas de este Departamento, complementado de una amplia revisión bibliográfica. Las enfermedades reconocidas se agruparon en las siguientes categorías: 1.ENFERMEDADES PATOGENICAS a) Enfermedades fungosas. Entre éstas se discuten: la pudrición roja (Colletotrichum falcatum Went), la mancha anular (Leptosphaeria sacchari Van Breda de Haan), la mancha ojival (Helminthosporium sacchari Van Breda de Hann Butler), el mal de piña (Thielaviopsis paradoxa De Seynes v. Hoehn), el "pokkah boeng (Fusarium moniliforme Sheldom), la pudrición radicular (Marasmius sacchari Wakker), la raya parda (Helminthosporium stenospilum Drechsler), la pudrición roja de la yagua (Sclerotium rolfssi Saccardo), la mancha roja de la yagua (Cercospora vaginae Kruger) y la mancha parda (Cercospora longipes Butle). b) Enfermedades bacteriales. Se mencionan: la gomosis (Xanthomonas vasculorum Cobb-Dows) y la raya roja (Xanthomonas rubrilineans Lee et al.- Starr et Burkholder). 2. ENFERMEDADES VIROSAS. Considerando entre éstas: el enanismo de la soca, el mosaico y la raya clorótica. 3. ENFERMEDADES FISIOGENICAS. Se describen entre ellas: la deficiencia de potasio, la deficiencia de manganeso y la variegación. 4. OTRAS AFECCIONES. Entre éstas se incluyen: el cogollo enmarañado, el " leaf freckle" y la proliferación de yemas. Cada una de estas enfermedades se discute en sus diferentes fases, haciendo énfasis en su sintomatología, etiología, epifitología y control; además, se ilustran mediante fotografías que presentan sus síntomas característicos, en los diferentes órganos afectados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Escobar Páez, César A.
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira 1962
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/48951
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!