Caracterización preliminar de las comunidades de murciélagos asociados a seis cavernas en Charalá y Ocamonte (Santander, Colombia)

Las cavernas se constituyen como refugios empleados por algunas especies de murciélagos y como ecosistemas que albergan comunidades bióticas singulares. En este trabajo se describe la presencia y riqueza de especies de murciélagos asociados a cavernas. Con este fin, se realizó una salida de campo de siete días a seis cavernas ubicadas en los municipios de Charalá y Ocamonte (Santander, Colombia). Se estimó la riqueza de especies de murciélagos y otras variables como:ubicación respecto a la intensidad de luz, tipo de agrupación y tipo de refugio empleado. Igualmente, se determinaron variables físicas de las cuevas como longitud y ancho  promedio, número de entradas y complejidad interior. Se sugiere la existencia de relaciones entre las variables de lacomunidad y las características físicas evaluadas en estas cavernas. Se registran seis especies de murciélagos pertenecientes a las familias Vespertilionidae y Phyllostomidae con un promedio de 2,2 especies por caverna. Algunas especies presentan preferencias por un tipo de refugio específico dentro de las cuevas. Las especies registradas fueron: Phyllostomus discolor, Anoura geoffroyi, Carolliabrevicauda, Plathyrrhinus dorsalis, Desmodus rotundus y Myotis keaysi, dos de éstas se consideran nuevos registros de especies asociadas a los sistemas cársticos del país.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Otálora-Ardila, Aída, Rodríguez P., Miguel E.
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Departamento de Biología 2005
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27469
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!