INCIDENCIA DE INCENDIOS SOBRE LA VEGETACIÓN DE CUNDINAMARCA Y BOGOTÁ D.C, ENTRE 2001 Y 2010

En el avance del uso de teledetección como método para determinar la dinámica de incendios en el país y como complemento a trabajos desarrollados a nivel nacional, se analizó la distribución temporal y espacial de incendios y coberturas vegetales del departamento de Cundinamarca, la ciudad de Bogotá D.C y en las diferentes categorías de conservación y manejo, en los últimos 10 años. A partir de datos procesados por FIRMS  y analizados en ArcGIS 10 y PSAW Stadistics 18, se encontró que los incendios en el área de estudio se mantienen dentro del patrón nacional, destacando además que la incidencia es causada por la poca precipitación y la intervención del hombre en espacios naturales. Las poblaciones más afectadas son Caparrapí 159 incendios, Bogotá 152 incendios y Guaduas 101 incendios. Bogotá registra la mayoría de sus incendios en la parte sur, en la localidad de Sumapaz. En cuanto a áreas protegidas del departamento el  Parque Nacional Natural Sumapaz con 84 registros encabeza, seguido por el Distrito de Manejo Integrado Cuchilla de San Antonio con 21 registros y la Reserva Forestal Protectora Paramo Grande con 9 nueve registros. Entre la vegetación afectada se destacan los pastos, arbustos, matorrales y sus mosaicos, resaltando alto valores de incidencia sobre la vegetación de paramo y subpáramo. Las partes centro y noroccidentales, sur y surorientales, del departamento, son las que presentan más conflagraciones, y que en su mayoría se ubican entre los 0 a 1000 msnm y 3000 a 4000 msnm.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Amaya Villabona, Diego, Armenteras P., Dolors
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Departamento de Biología 2012
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/24557
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!