AFLATOXINAS EN MAÍZ: REPORTE DE CASO EN LA COSTA ATLÁNTICA COLOMBIANA

Las aflatoxinas son compuestos hepatotóxicos producidos por algunas cepas de hongos del género Aspergillus, principalmente A. flavus y A. parasiticus, que generalmente contaminan granos almacenados. Hasta ahora, la incidencia de aflatoxinas en Colombia se había reporta¬do como moderada (10-30%), con niveles promedio alrededor de los 20 µg/kg. En septiem¬bre del año 2001 se encontró una incidencia muy elevada (100%) y altos niveles de AFB1 (>100 µg/kg) en la costa atlántica colombiana, principalmente en el municipio de Cereté (Córdoba), no registrados previamente. El problema afectó 50.000 hectáreas de maíz (Zea mays) variedades blanco y amarillo. Un alto porcentaje involucró el híbrido DK 4004 y se presentó una disminución en la producción cercana al 35%. Al analizar la micoflora presente en muestras de lotes de maíz de esta cosecha se encontró una gran diversidad de especies que incluyeron Asperguillus flavus, A. niger, A. ochraceus, A. tamarii, A. fumigatus, Fusa¬rium moliniforme, Rhizopus spp., y Penicillium spp. Las muestras fueron analizadas para la determinación de aflatoxinas mediante cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), dando como resultado elevados contenidos de aflatoxinas. Adicionalmente se comprobó la toxigenicidad de las especies aisladas empleando sustratos y condiciones adecuadas para la producción de aflatoxinas, ocratoxina A y fumonisinas. Los resultados de este estudio demuestran la presencia de hongos micotoxigénicos, presencia asociada a la formación de aflatoxinas en campo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Acuña, C. A., Díaz, G. J., Espitia, M. E.
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia 2005
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/17847
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!