ASPECTOS TOXINOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA MORDEDURA POR SERPIENTES VENENOSAS EN ANIMALES DOMÉSTICOS

Las mordeduras por serpientes venenosas en animales domésticos en Colombia son muy poco reportadas, y su principal causa es la invasión de los hábitats naturales por parte del hombre. Las serpientes venenosas se caracterizan por tener el órgano de Jacobson, la lengua bífida, las fosas termorreceptoras y las glándulas productoras de veneno con cuatro diferentes tipos de colmillos inoculadores. En Colombia se encuentran dos familias, Viperidae y Elapidae, con siete y cuatro géneros, respectivamente. Los componentes y mecanismos de acción de los venenos (toxinas) son muy variados, donde se encuentran componentes no proteicos (inorgánicos y orgánicos) y proteicos, con acción necrotizante, coagulante o hemorrágica. Su mordedura causa efectos locales y sistémicos, con diversas secuelas, además de una variedad de disturbios hematológicos y bioquímicos, los cuales en la mayoría de los casos llevan a la muerte. Los hallazgos postmortem macroscópicos y microscópicos son característicos. Su diagnóstico depende de la historia y los signos clínicos; y su tratamiento se basa en controlar los efectos de las toxinas y en brindar un soporte hemodinámico al paciente mientras las toxinas son eliminadas del organismo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Soler, D., Rodríguez, D. P.
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia 2006
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/17815
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!