Criterios para el manejo de Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) con el ácaro depredador Amblyseius (Neoseiulus) sp. (Acari: Phytoseiidae) en cultivos de rosas

En cultivos de rosas en la Sabana de Bogotá, se ha registrado Amblyseius sp. como un ácaro depredador de Tetranychus urticae. Con el fin de evaluar el potencial de este ácaro en el manejo de T. urticae, se comparó en cultivos comerciales de rosa, bajo el sistema de agobio, la efectividad de liberaciones de Amblyseius sp. frente a la aplicación de productos de síntesis química, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: presencia-ausencia del ácaro fitófago, porcentaje de daño causado en hojas y tipo de foco de T. urticae. Además, se evaluó la presencia del ácaro depredador ocho días después de las liberaciones. Se realizaron ensayos de respuesta funcional con densidades crecientes en los tres estados de desarrollo: huevo, larva o ninfas de la presa, bajo condiciones controladas y de invernadero. Se encontró menor cantidad (19,4%) de ácaros fitófagos con la aplicación de productos químicos. Sin embargo, el porcentaje de daño en la hoja fue menor (índice de daño 1 y 3, 8% y 13% menos, respectivamente) con las liberaciones de Amblyseius sp. Se evidenciaron diferencias en el tipo de foco para ambas estrategias de manejo y se registró una presencia semanal promedio del 23% para el ácaro depredador. La capacidad de consumo (respuesta funcional) a las 24 horas por parte de Amblyseius sp. fue de 6,66 huevos, 18,06 larvas y 19,15 ninfas bajo condiciones controladas, y de 4,56 huevos, 12,65 larvas y 15,71 ninfas bajo invernadero.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Forero, Gabriel, Rodríguez, Martha, Cantor, Fernando, Rodríguez, Daniel, Cure, José Ricardo
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Agrarias 2008
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/13921
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!