Correlación entre fracción de eyección del ventrículo izquierdo y strain longitudinal global en pacientes con hipertensión arterial

Resumen: Introducción. El pronóstico en pacientes con enfermedad estructural cardiovascular depende en gran manera de la calidad de la función ventricular izquierda. La fracción de expulsión del ventrículo izquierdo (FEVI) no es un auténtico valor de contractilidad miocárdica y depende mucho de las condiciones de precarga y postcarga. La deformación miocárdica (strain) se convertiría en un indicador mucho más temprano y sensible de falla cardíaca. Este estudio buscará la discordancia o mismatch que, al menos de manera temporal, podría haber entre los valores de FEVI y de strain longitudinal global (SLG), en pacientes afectados de hipertensión arterial. Objetivos. a) Establecer incidencia de discordancia entre los valores de FEVI y el valor de SLG, valorados por ecocardiografía; b) valorar la concordancia de los dos parámetros (FEVI y SLG) para el diagnóstico de disfunción ventricular; c) buscar el coeficiente de correlación (r) entre FEVI y SLG. Métodos. Estudio prospectivo, descriptivo y analítico de pacientes hipertensos vistos consecutivamente en los laboratorios de ecocardiografía participantes con criterios de inclusión y de exclusión. Se midieron las siguientes variables, promedio de 3 mediciones de acuerdo con las Recomendaciones para la cuantificación de cavidades cardíacas de la Sociedad Americana de Ecocardiografía en conjunto con la Asociación Europea de Imágenes Cardiovasculares. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson (r) entre FEVI y SLG y se cuantificó la concordancia de los dos métodos de diagnóstico con el coeficiente kappa. Resultados. Se reclutaron 59 pacientes hipertensos consecutivos en El Salvador y en República Dominicana, 33 del sexo masculino (55,9%) y 26 del femenino (44,1%). El promedio de edad fue de 62,6 ± 15,2 años. Treinta pacientes (50,8%) presentaron hipertrofia ventricular izquierda. La FEVI promedio fue del 60,27%, y la media de SLG fue del -18,44%. La FEVI se reportó anormal en 10 pacientes (16,9%) versus 23 reportes de SLG subnormal (39%). Se encontró discordancia entre FEVI y SLG en 22 pacientes (37,3%), sólo en 2 (9,1%) de estos pacientes había geometría normal. El coeficiente de correlación de Pearson (r) entre FEVI y SLG fue 0,475. Se cuantificó concordancia de los dos métodos de diagnóstico con el coeficiente kappa, encontrándose una concordancia de 0,154 (SE=0,083), que para un intervalo de confianza (CI) de 95% fue calificada como “pobre”. Conclusión. La hipertrofia cardíaca plantea un nuevo escenario donde la relación entre FEVI y contractilidad se ha perdido y se hace necesaria una medición más directa del estado del músculo cardíaco para anticipar deterioros de mayor severidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Villarroel-Ábrego, Hugo, Garrillo, Raúl, González Suero, Juan Carlos, Núñez Ayala, Elaine
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Comité de Insuficiencia Cardíaca 2018
Subjects:HIPERTENSION ARTERIAL, CORAZON, VENTRICULOS CARDIACOS, INSUFICIENCIA CARDIACA, DISFUNCION VENTRICULAR,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9606
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!