Cuántos y cuántos pasos no anduvimos descalzos : apuntes para una teopoética de la hospitalidad

Resumen: La historia de la humanidad suele ser contada desde una perspectiva evolutiva, en que la vida sedentaria es valorada como cualitativamente más avanzada que la que se vive en tránsito. Pero la misma historia da también testimonio del status viatoris de condición humana, de que los movimientos migratorios son solamente una expresión. El movimiento perpetuo de la(s) comunidad(es) humana(s) a menudo suscitan sentimientos ambivalentes (y paradójicos) de pertenencia y marginalidad. En muchos espacios nuestros contemporáneos, los sentimientos de hostilidad a lo marginal suelen crecer en comunidades tradicionalmente cristianas, lo que constituye, a nuestro juicio, un desvío del cristianismo de su fuente matricial. Así, desde un planteamiento teopoético – a lo que convocaremos poetas portugueses contemporáneos como Sophia de Mello Breyner, Ruy Belo y Daniel Faria1 – lo que pretendemos es una articulación de un discurso teológico que sea capaz de devolver el evangelio al cristianismo, ese lugar de realización teologal de la liminalidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lopes Angélico, José Pedro
Other Authors: Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)
Format: Documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: 2019
Subjects:HOSPITALIDAD, TEOLOGIA, CRISTIANISMO, LITERATURA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8462
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!