Oversharing : padres que comparten en exceso en redes sociales: dimensiones éticas y antropológicas de la cuestión

Resumen: Antes del auge de la foto digital, las fotos familiares solían amontonarse en álbumes guardados en un placard, que se sacaban cada tanto para repasarlos con conocidos y compartir un momento. Tenían poca publicidad. La foto digital alentó la difusión de imágenes. Luego se multiplicó con la aparición de las redes sociales y se intensificó con el uso masivo de los Smartphone. Ahora se puede tomar y subir una foto a la red en el acto. Este fenómeno impacta en la relación que los padres tienen con sus hijos. Orgullosos de sus niños, los padres no dudan en subir instantáneas de cada episodio de la vida familiar, exponiendo a los menores. Hablamos de “oversharing” para describir el fenómeno. Se pueden oír comúnmente a niños, incluso muy jóvenes, quejándose de la propensión de sus padres a publicar todo (Hiniker, A., Schoenebeck, S. & Kientz, J., 2016). El sentimiento de vergüenza y pudor, aparecen muy temprano en el desarrollo del niño, comienzan a tener conciencia de sí mismo y a reclamar intimidad (Stern, D., 1985). La intensificación de un fenómeno existente, compartir fotos, ayer en papel, hoy de forma digital parece participar de lo que el antropólogo Marc Augé describe como la “sobre-modernidad” cuyo rasgo esencial es la “aceleración” (Augé, M., 1992). Antes se compartían decenas de imágenes impresas, hoy miles en formato digital. La sobre-modernidad produce “no-lugares”, espacio sin carácter “de identidad, relacional o histórico” (Augé, M., 1992). Un no-lugar se caracteriza por la libertad que genera para los que se mueven adentro. La aparición del “ciberespacio” y de las redes sociales es posterior a la teoría de los no-lugares, entonces ¿Las redes sociales pueden calificarse de no-lugar tal y como lo entiende la antropología? ¿La libertad ejercida en tal universo es absoluta? en tal caso, ¿Los padres tienen todo derecho a publicar fotos de sus hijos?

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Holzer, Natalia
Format: Artículo biblioteca
Langue:spa
Publié: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo 2017
Sujets:INTERNET, REDES SOCIALES, FOTOGRAFIA DIGITAL, ETICA, DERECHOS DEL NIÑO, EXPOSICION, INTIMIDAD, COMUNICACION, ANTROPOLOGIA,
Accès en ligne:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7476
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!