La teología y la Iglesia en la Argentina: entrevista a Lucio Gera

Resumen: La revitalización de la teología en la Argentina comenzó al menos una década antes del Concilio Vaticano II, aunque éste ciertamente encaminó y profundizó las inquietudes pastorales que surgían en ambientes sacerdotales jocistas y luego en otros grupos relacionados con la pobreza. El inmediato posconcilio planteó las preguntas de la aplicación y recepción del Vaticano II en el país, dio lugar a la creación de la Comisión Episcopal para la Pastoral, vio surgir al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y desafió al Episcopado a pensar la adaptación de Medellín a nuestro contexto, dando lugar al Documento de San Miguel (1969). En estos años intensos, interrumpidos entre 1976 y 1983 por el gobierno militar, se empezó a gestar lo que se llamó “escuela argentina de teología”, un cauce de reflexión o inicio de tradición que fue permeando la pastoral eclesial y la teología académica. La nueva etapa iniciada con el retorno a la democracia encontró una línea de continuidad con la primera fase de recepción, por medio del aporte teológico al Documento Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización (1990). La entrevista a Lucio Gera realizada el 12 de marzo de 1999 testimonia que él estuvo entre quienes más aportaron para que el Vaticano II y su finalidad pastoral fuera recibido en nuestro país.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Azcuy, Virginia Raquel
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología 2015
Subjects:TEOLOGIA, IGLESIA CATOLICA, ENTREVISTAS, Gera, Lucio, 1924-2012,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7324
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!