Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez

Resumen: El objetivo de este artículo fue analizar las asociaciones entre distintos momentos de la edad adulta –muy jóvenes; adultos jóvenes; adultos medios-, el tipo predominante de perspectiva temporal y la habilidad para la estimación temporal prospectiva y retrospectiva. Se entrevistaron a 323 personas que contestaron al Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo y, una submuestra (n=125) realizó, además, tareas de estimación de tiempo retrospectiva y prospectiva. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas según el grupo de edad tanto para las preferencias de perspectiva temporal como para las tareas de estimación prospectiva de tiempo: los adultos medios –mayores de 45 años- mostraron una tendencia marcada hacia la orientación al futuro comparados con los más jóvenes y, en su mayoría, realizaron estimaciones del intervalo de un minuto claramente menores. En cambio, para las tareas retrospectivas no se registraron diferencias de relevancia. Estos resultados se discuten a la luz de los modelos que postulan la existencia de relojes internos cognitivos o biológicos o de diferencias individuales en la perspectiva del tiempo

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Brenlla, María Elena, Willis, Bárbara, Germano, Guadalupe
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 2016
Assuntos:TIEMPO, EDAD, PERSPECTIVA, ESTIMACION, PROSPECTIVA, ADULTOS, ADULTOS JOVENES, ADULTOS MAYORES, PSICOLOGIA,
Acesso em linha:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6184
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!