La concepción del poder de dominar de Buenaventura de Bagnoregio y sus alcances políticos

Resumen: En torno a la lectura y comentarios de los cuatro Libros de las Sentencias de Pedro Lombardo, en las dos primeras generaciones universitarias se discute sobre el origen del poder en cuanto preeminencia y dominio de un hombre sobre el otro. Este trabajo se focaliza en la respuesta que da al problema del origen de la autoridad civil Buenaventura de Bagnoregio, que sostiene que ni la servidumbre ni el dominio corresponden a la naturaleza tal como fue creada, sino sólo a la naturaleza después de su caída. En concreto, pretende identificar los alcances y consecuencias de esta respuesta, estableciendo si tiene implicancias prácticas o sólo constituye una consideración anecdótica o abstracta.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: León, Malena
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía 2014
Materias:Buenaventura, Santo 1221-1274, NATURALEZA, FILOSOFIA, EDAD MEDIA, TEOLOGIA, DOMINIO, PROPIEDAD, ORDEN,
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5165
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: En torno a la lectura y comentarios de los cuatro Libros de las Sentencias de Pedro Lombardo, en las dos primeras generaciones universitarias se discute sobre el origen del poder en cuanto preeminencia y dominio de un hombre sobre el otro. Este trabajo se focaliza en la respuesta que da al problema del origen de la autoridad civil Buenaventura de Bagnoregio, que sostiene que ni la servidumbre ni el dominio corresponden a la naturaleza tal como fue creada, sino sólo a la naturaleza después de su caída. En concreto, pretende identificar los alcances y consecuencias de esta respuesta, estableciendo si tiene implicancias prácticas o sólo constituye una consideración anecdótica o abstracta.