Pena de muerte en Mendoza : el “omniprevaricato”

La Historia no se repite. Las personas y los pueblos inteligentes, aprenden las lecciones de la Historia; los necios, no. Cuando los jacobinos dominaron la llamada Revolución Francesa, comenzó su período más sangriento: el Terror. Todas las noches, Robespierre se reunía con sus conmilitones, en el Comité de Sanidad, para decidir quienes serían guillotinados el día siguiente. Esto fue así, hasta que rodó la cabeza del jefe de la fracción jacobina. El gobierno nacional está empeñado -de modo cada vez más explícito-, en legalizar el aborto provocado. En el Ministerio de Salud de la Nación, se reúne su titular con sus conmilitones, para diagramar las próximas víctimas inocentes a ejecutar(1). Luego de la experiencia platense, el escenario cambió a Mendoza. El caso es de conocimiento general -aunque algunos detalles esenciales, son desconocidos por la opinión pública-. En tres horas(2), y por medio de tres carillas, la sala I del más alto tribunal provincial, confirmó la condena a muerte de otra persona por nacer, dictada por un juez de primera instancia del fuero de familia. Me propongo anotar ese decisorio letal.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Scala, Jorge
Format: Artículo biblioteca
Langue:spa
Publié: El Derecho 2006
Sujets:DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, CONSTITUCION ARGENTINA, ABORTO, PENA DE MUERTE, BIOETICA,
Accès en ligne:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3107
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!