La Ley de Gresham, la inflación, la teoría subjetiva del valor, el control de precios y la usura en Don Quijote de la Mancha

Resumen: el autor sostiene que Don Quijote de Cervantes puede leerse en clave económica, y que contiene lecciones sobre la importancia de la libertad política y monetaria. A través de un análisis pormenorizado de distintos episodios de la obra, el artículo presenta el modo en que aparecen conceptos como la Ley de Gresham, la inflación, la teoría subjetiva del valor, el control de precios y la usura. La obra cervantina comparte la misma visión económica de la Escuela de Salamanca, y en última instancia este trabajo demuestra que Don Quijote busca mover a la reflexión sobre los problemas que ocasionan las prácticas económicas que se dirigen en contra de la libertad individual.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Graf, Eric Clifford
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
spa
Published: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Economía y Cultura 2016
Subjects:ECONOMIA, DON QUIJOTE, INFLACION, TEORIA DEL VALOR, CONTROL DE PRECIOS, POLITICA MONETARIA, ANALISIS ECONOMICO, LIBERTAD,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1881
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!