La creación de empleo decente para la población con mayores problemas de inserción social

Detrás de la importante expansión del empleo asalariado formal de los últimos años se esconde un factor generador de exclusión social: la inducción a la inactividad laboral de los trabajadores menos educados que constituyen un 43% de la población. Todo el crecimiento del empleo neto entre los años 2004 y 2011 ha sido en trabajadores con educación secundaria completa o superior, mientras que el nivel de ocupación de trabajadores con educación secundaria incompleta declinó. Se cristaliza así un mercado laboral “dual”, con un sector formal de salarios relativamente elevados al que acceden sólo las personas más educadas, y un sector informal sostenido por la asistencia social para los menos educados. En el nuevo ciclo político que se inicia es crucial repensar las instituciones y políticas laborales con el objetivo de atenuar la segmentación del mercado laboral y crear empleos decentes para la población actualmente excluida del mercado formal del trabajo

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Colina, Jorge, Giordano, Osvaldo
Other Authors: Millán Smitmans, Patricio, dir.
Format: Informe técnico biblioteca
Language:spa
spa
Published: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía "Francisco Valsecchi" 2011
Subjects:EXCLUSION SOCIAL, POLITICA LABORAL, ECONOMIA INFORMAL, SALARIOS, EDUCACION,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1858
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!