La internacionalización de la educación en la Argentina : el rol de UNESCO como agente educativo durante la presidencia de Frondizi a la luz de El Monitor de la Educación Común (1959-1961)

Resumen: La finalización de la II Guerra Mundial y el surgimiento de la denominada “Guerra Fría” trajo aparejado el establecimiento de un “nuevo orden bipolar” liderado por Estados Unidos y la Unión Soviética, en el cual ambas potencias promovían sistemas político económicos antagónicos disputándose la primacía global. En este contexto, la educación cobra suma importancia en el procedimiento de transmisión ideológica. En esta investigación trabajaremos el proceso de internacionalizaciinternacionalización de las ideas educativas del bloque capitalista a través de la UNESCO, dado que desde ese entonces este organismo internacional ha desempeñado un rol r elevante en la tarea de difusidifusión de proyectos y la puesta en ejecución de agendas educativas a escala global a partir de las cuales s e constituirá una innovadora burocracia internacional a la luz de la revista El Monitor entre los años 1959 y 1961, intentando comprender los modos en que la publicación participó en la traducción local de los discursos del organismo internacional por medio del análisis de las ideas circulantes en sus páginas y rastreando aquellos elementos discursivos que contribuían a la legitimación de la UNESCO como criterio de autoridad y usina de ideas innovadoras.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bustos, Melisa
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana 2022
Materias:PRENSA, EDUCACION, Frondizi, Arturo 1908 - 1995, DESARROLLISMO, GUERRA FRIA, UNESCO,
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16701
https://doi.org/10.46553/THAA.30.2.2022.p33 56
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!