La figura de la “niña queer” en Nosotros, los Caserta y Las primas

Resumen: Las narraciones de Aurora Venturini (1922-2015), una autora que conoció tardíamente el éxito o la difusión de sus obras, abundan en personajes monstruosos y plantean la pregunta explícita por aquello que constituye lo anómalo o anormal. Una posible entrada de análisis a sus textos es facilitada por la teoría queer para pensar los vínculos entre la idea de fracaso, la configuración de los cuerpos y la desviación de la norma. En este trabajo, se optó por enfocar la mirada en las niñas que tienen un rol central como narradoras-protagonistas de sus dos novelas más conocidas Nosotros, los Caserta (1992) y Las primas (2007). Chela y Yuna son dos ejemplos precisos de niñas queer, si las pensamos desde los análisis críticos de Kathryn B. Stockton y J. Halberstam, dos relevantes autores de la Teoría Queer. En ambas historias se produce una tensión entre la manera en que se construyen estas subjetividades a partir de cómo son ubicadas dentro de los parámetros de lo posible y de lo apropiado socialmente, y una profunda experiencia de estar desacomodadas en el mundo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Punte, María José
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas 2021
Subjects:Venturini, Aurora, 1921-2015, LITERATURA ARGENTINA, NOVELA ARGENTINA, INFANCIA, SUBJETIVIDAD, ANALISIS LITERARIO,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15077
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!