Regulaciones a una devoción estigmatizada: culto a San La Muerte en Buenos Aires

Resumen: En este trabajo abordamos el culto a San la Muerte, santo de consagración popular oriundo de las provincias del litoral argentino con influencia de la cultura guaraní, y de gran expansión en la actualidad. Esta devoción se hace presente en el espacio público y acrecienta su visibilidad en un marco de una menor restricción estatal sobre los cultos; constatado en la existencia de múltiples santuarios y altares a lo largo del país, su difusión en sitios Web, santerías y en los medios de comunicación. Aun así, esta devoción continúa siendo estigmatizada y supone costos sociales para aquellos que le rinden culto. En este contexto, nos interesa abordar las diversas regulaciones estatales y sociales sobre este culto. En particular, haremos hincapié en la presentación que realizan los medios de comunicación (en el período 2008-2011) sobre esta devoción, la cual consideramos refuerza una imagen negativa y vinculada con el crimen en el imaginario colectivo. Por último, abordaremos las estrategias de legitimación que despliegan los encargados de santuarios a San La Muerte en Buenos Aires en tanto referentes de esta devoción popular.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López Fidanza, Juan Martín, Galera, María Cecilia
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Universidade Federal do Rio Grande do Sul 2014
Subjects:RELIGIOSIDAD POPULAR, MEDIOS DE COMUNICACION, San La Muerte, CULTOS,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!