La tridimensionalidad crítica de la reflexión completa

Resumen: La cuestión filosófica acerca del valor cognoscitivo de la ciencia humana integral y su solución por la gnoseología crítica constituye hoy, por varios motivos, una exigencia fundamental de la cultura, no sólo desde el punto de vista, teórico sino también desde el aspecto práctico. La actual problemática social, la educación, la formación de la personalidad, N moralidad y la religión implican, de una o de otra manera, las contribuciones gnoseológicas, que .consideren todos los datos innegables del conocimiento de la verdad y todos los aspectos esenciales al respecto. La teoría y la práctica humanas exigen como fundamento la gnoseología pluridimensional, que acoge, con docilidad, en su realismo la multiplicidad de los datos evidentes referentes al conocimiento lrumano y la variedad de sus aspectos, oponiéndose así al filosofar gnoseológico ideológico, unilateral o unidimensional, estrecho y cerrado, que exalta este o aquel aspecto de nuestro conocimiento, mutilándolo y también destruyéndolo radicalmente. Precisamente de aquí resulta la necesidad de asociar la gnoseología pluridimensional crítica a la fenomenología del conocimiento, también pluridimensional, que constata la existencia de nuestro conocimiento como un dato natural innegable, indicando en este dato, con actitud de sinceridad y neutralidad realista, la presencia de tales o cuales elementos constitutivos del conocimiento cierto de la verdad, que constituyen los presupuestos de la solución equilibrada del problema gnoseológico-crítico, desde todos los puntos de vista.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ladusãns, Stanislaus‏
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 1988
Subjects:GNOSEOLOGIA, CRITICA FILOSOFICA, CIENCIAS HUMANAS, CONOCIMIENTO, ANALISIS FILOSOFICO,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13527
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!