Un libro fundamental sobre Hobbes

Se trata de El fundamento antropológico de la filosofía política y moral de Thomas Hobbes, de María Liliana Lukac de Stier, cuidada edición sin erratas de la Universidad Católica Argentina, Instituto para la Integración del Saber, Buenos Aires 1999, 336 páginas. Para quienes conocíamos o habíamos utilizado trabajos de la autora sobre el tema leídos en semanas tomistas o aparecidos en Sapientia, Ethos y Moenia, de Argentina, o Philosophica, de Chile, o discutidos participando otrora del Instituto de Filosofía Práctica, había una lógica expectativa por conocer «su Hobbes» doctoral. Su idea central es mostrar la originalidad de Hobbes que consiste en la reconstrucción de las causas en términos exclusivamente mecanicistas (pp. 12, 57 y passim), y a partir de allí arribar a una doctrina política dependiente de aquélla y de su doctrina de la naturaleza del hombre (p. 13). La metodología que la autora propone consiste en «acercarse con espíritu amplio, y tal como si se identificara con ese pensamiento, para captarlo desde adentro en toda su riqueza»; para «luego [...] explorar la totalidad de la obra intentando comprender el plan fijado por el mismo autor», relacionar las cosas con su «contexto histórico, social y político», y concluir «con un análisis crítico, que tomando distancia del autor y de su tiempo logre proyectarlo en el horizonte de las verdades universales» (p. 37). Plan ambicioso, verdaderamente científico. Veamos si lo logró y qué pasó con nuestra expectativa...

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández, Héctor H.
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2000
Materias:Hobbes, Thomas, 1588-1679, ANTROPOLOGIA FILOSOFICA, NOMINALISMO, CONTRATO SOCIAL, FILOSOFIA POLITICA, CIENCIA POLITICA,
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12819
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!