Paradigmas cambiantes : revaluando rituales y convenciones en el concierto en vivo

Resumen: Esta comunicación pretende problematizar las convenciones imperantes en el concierto en vivo, con especial énfasis en aquella que prescribe que los intérpretes solistas deban ejecutar de memoria. Se argumenta que esta práctica, iniciada por Liszt y luego emulada por sus sucesores, se presenta desde las instituciones educativas como una condición para todo solista que pretenda afirmar su carrera musical. Sin embargo, tanto la situación de la ejecución en vivo como el paradigma estético imperantes en el Romanticismo difieren notablemente de aquellos del siglo XXI. Esto resulta en que se mantuvo la memorización de las piezas a ejecutar pero se reemplazó una actitud más libre y creativa por otra que se ciñe excesivamente al texto escrito. Tras mencionar los antecedentes de dicha práctica y apoyándonos en fundamentos tanto epistemológicos como estéticos y prácticos, analizaremos los distintos tipos de memoria que se conjugan en la ejecución musical y mencionaremos algunos de los beneficios que derivan del uso de la partitura en la instancia de presentación en vivo. Se concluye que, antes de adoptar de manera pasiva los rituales implícitos en el concierto es necesario revaluarlos a la luz del paradigma estético actual, a fin de optimizar el rendimiento artístico.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Panizza, Alexander
Other Authors: Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)
Format: Documento de conferencia biblioteca
Language:spa
spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega 2016
Subjects:MUSICA, ESTETICA, CONCIERTO, MEMORIA, EJECUCION MUSICAL,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1275
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!