Filosofía, educación y tradición en Alasdair Maclntyre

Resumen: Rechazo del Individualismo epistemológico La crítica a la educación liberal Si bien hay quienes buscan los antecedentes del liberalismo en edades más antiguas, puede aceptarse razonablemente que tiene su origen en el nominalismo de Guillermo de Occam. Desde entonces se fue estructurando fundamentalmente por medio de algunos pensadores modernos hasta constituirse a partir del siglo xIx en una concepción del mundo que ha tomado diferentes rostros —algunos incluso contradictorios— pero que reconoce, entre otros, por lo menos dos aspectos esenciales: el individualismo que proclama la autosuficiencia del hombre y concibe a la sociedad como una suma de singulares y no como una totalidad natural que los contiene, y el autonomismo, que nace cuando Rousseau lleva esta noción de la esfera jurídico-política a la moral', y que en Kant se desarrolla como autonomía de la voluntad, como mandato de la razón misma del individuo'. Fundada en esta antropología individualista la sociedad liberal contemporánea antepone los derechos a los deberes. Según esta cosmovisión, los derechos del hombre son inalienables e imprescindibles, por lo que éste no es un miembro natural de ninguna comunidad, sino que establece asociaciones voluntarias, contractuales, destinadas a favorecer sus intereses'. No habría, entonces, una concepción del bien humano, de una «vida buena» que pudiese ser impuesta a los ciudadanos de una sociedad pluralista, por lo que los conflictos deben solucionarse a través del diálogo intersubjetivo.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Ballesteros, Juan Carlos Pablo
Format: Artículo biblioteca
Langue:spa
Publié: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2001
Sujets:EDUCACION, FILOSOFIA, PENSAMIENTO FILOSOFICO, TRADICION, MacIntyre, Alasdair, C. 1929-,
Accès en ligne:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12609
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!