La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana

Resumen: La denominación de marginalidad se contrapone a la de integración. Normalmente las personas que conforman una sociedad determinada, sea que se trate de un país políticamente organizado, sea que se trate de una ciudad, de algún modo están integradas a la misma, admitiendo no sólo las reglamentaciones legales y jurídicas, sino también las costumbres vigentes en dichas comunidades. Siendo así, los marginales son aquéllos que aún viviendo en las mismas, se mantienen en una zona lindera de la situación normal y socialmente aceptada, en la cual se encuentran ya por alguna disposición coactiva externa o por una situación de hecho, o ya también por una decisión personal autónoma y voluntaria. En ambos casos el efecto producido es la vida al margen de la regla normal de vida comunitaria. De este modo, el marginal queda como viviendo en la alogeneidad, es decir, permaneciendo en la sociedad como otro o transformándose en otro [Guglielmi, 1986, p. 11 s.; 1999, p.47 s.].

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Urrutibeheity de Di Pireto, Amelia
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2003
Subjects:POBREZA, FRANCISCANOS, MARGINALIDAD,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12563
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!