Laudato si’ : ¿sólo un discurso “verde”?

Resumen: Los hermanos Rivero son dos veinteañeros que se criaron en una familia de clase media como tantas de nuestro país. La vida les regaló poder cumplir el sueño de sus padres de ser graduados universitarios. Además, siguen fieles a otro mandato familiar: no estudiaron para “llenarse de plata” sino para hacer del mundo un lugar mejor. Esta vocación de servicio lo llevó a uno de ellos a trabajar en Greenpeace y al otro a convertirse en un militante social. En una sobremesa de domingo, a la hora en que el café ayuda a la digestión y surgen las bromas que aflojan tensiones, se escuchó este cariñoso reclamo: “A éste, para que se entere que existen los pobres hay que traerle a uno disfrazado de pingüino y pintarlo con petróleo”.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bianchi, Enrique Ciro
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Pia Sociedade de Sâo Paulo 2016
Materias:ENCICLICAS, Laudato Si', MEDIO AMBIENTE, ECOLOGÍA, VIDA SOCIAL, Francisco de Asís, Santo, 1182-1226,
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11188
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Los hermanos Rivero son dos veinteañeros que se criaron en una familia de clase media como tantas de nuestro país. La vida les regaló poder cumplir el sueño de sus padres de ser graduados universitarios. Además, siguen fieles a otro mandato familiar: no estudiaron para “llenarse de plata” sino para hacer del mundo un lugar mejor. Esta vocación de servicio lo llevó a uno de ellos a trabajar en Greenpeace y al otro a convertirse en un militante social. En una sobremesa de domingo, a la hora en que el café ayuda a la digestión y surgen las bromas que aflojan tensiones, se escuchó este cariñoso reclamo: “A éste, para que se entere que existen los pobres hay que traerle a uno disfrazado de pingüino y pintarlo con petróleo”.