Educación y diversidad cultural : el caso de la escuela pública bilingüe argentino china en Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Resumen: Desde al año 2015 funciona en el barrio de Parque Patricios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la primera escuela pública de la Argentina con modalidad bilingüe en español y chino en el marco de un acuerdo binacional entre el gobierno chino y el argentino. La inmigración china es la cuarta más grande de la Argentina. Este proyecto de educación de la Ciudad de Buenos Aires denota la intención del gobierno argentino de facilitar la integración entre niños de ambas nacionalidades y entre ambas culturas y, a la vez, fortalecer las relaciones políticas y socio-culturales entre ambas naciones. María Laura Diez, especialista en interculturalidad, plantea que debe pasarse de sociedades de tipo “multiculturales”, categoría descriptiva en donde se da una “política del reconocimiento”, refiriendo a grupos sociales en los que los individuos que pertenecen a diferentes culturas coexisten de forma estática, a sociedades con dinámicas “interculturales”, siendo esta una categoría propositiva y definiendo un enfoque, procedimiento y proceso dinámico de naturaleza social, en el cual los participantes sean positivamente impulsados a ser conscientes de su interdependencia (interacción dinámica). En este trabajo se plantea precisamente que esta medida del gobierno argentino en materia educativa funcionaría como puntapié inicial para avanzar a una lógica de integración que fomente la educación intercultural entre niños chinos y argentinos desde dos perspectivas: por un lado, las políticas del gobierno y por otro, una comunidad activa que acepta y promueve también esas políticas hacia su interior.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Tomasotti, Marina
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto en Diversidad Cultural 2018
Assuntos:EDUCACION BILINGÜE, INMIGRACION, China, DIVERSIDAD CULTURAL, INTERCULTURALIDAD, Argentina,
Acesso em linha:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10470
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!