Procrastinación académica y dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios

Resumen La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y la dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico abril-septiembre 2022. Esta tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance correlacional. Los datos se obtuvieron a partir de 167 fichas psicoeducativas de los integrantes de la población, quienes habían completado los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica y Test de Dependencia al Dispositivo Móvil. La mayoría de los participantes pertenecieron al sexo femenino (66,5%). La categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15% en hombres); mientras que, el nivel moderado (59,3%) los hizo en cuanto a la dependencia al dispositivo móvil (37,1% en mujeres y 20,4% en hombres). Existió una correlación directa con una intensidad de moderada a fuerte entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil (p<0,05; r=0,485). El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras que, el alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades y el moderado en la dependencia al dispositivo móvil. Los valores de coeficiente de Spearman permitieron establecer la presencia de correlación estadísticamente significativa.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Villagómez Vacacela,Diana Carolina, Moreano Jara,Leonor Jacqueline, Chavez Contreras,Daysi Marilyn
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional de Chimborazo 2023
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661-67422023000300042
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!