Impacto del tiempo de intervención en pacientes con IAMSEST: diseño del estudio IMPACT-TIMING-GO

RESUMEN Introducción y objetivos: El momento óptimo para la realización de un cateterismo diagnóstico en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) y la necesidad de pretratamiento con doble antiagregación son motivo de controversia. Este estudio pretende conocer el abordaje diagnóstico y terapéutico actual, así como la evolución clínica de los pacientes con SCASEST en España. Métodos: El estudio IMPACT of Time of Intervention in patients with Myocardial Infarction with Non-ST seGment elevation. ManaGement and Outcomes (IMPACT-TIMING-GO) es un registro nacional observacional, prospectivo y multicéntrico, que incluirá pacientes consecutivos con diagnóstico de SCASEST tratados con coronariografía diagnóstica y que presenten enfermedad coronaria aterosclerótica inestable o causal en 24 centros españoles. El objetivo primario del estudio es conocer el grado de cumplimiento de las recomendaciones de las guías de práctica clínica en pacientes que ingresan por SCASEST tratados con coronariografía en España, describir el uso del tratamiento antitrombótico antes del cateterismo y determinar el tiempo hasta este en la práctica clínica real. Se describirán también los eventos adversos cardiovasculares mayores: mortalidad por cualquier causa, infarto no fatal e ictus no fatal, y también la incidencia de hemorragia mayor según la escala BARC (Bleeding Academic Research Consortium) durante el seguimiento a 1 y 3 años. Resultados: Este registro permitirá mejorar el conocimiento en relación con el abordaje terapéutico inicial en pacientes que ingresan por SCASEST en España. Contribuirá a conocer sus características basales y su evolución clínica, así como el grado de adherencia y cumplimiento de las recomendaciones de las que se dispone actualmente. Conclusiones: Se trata del primer estudio prospectivo realizado en España que permitirá conocer las estrategias terapéuticas iniciales, tanto farmacológicas como intervencionistas, que se realizan en nuestro país en pacientes con SCASEST tras la publicación de las guías europeas de 2020, y la evolución clínica de estos pacientes a corto y largo plazo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Díez-Delhoyo,Felipe, Díez-Villanueva,Pablo, Thiscal López Lluva,María, Abellas,María, Amat-Santos,Ignacio, Bazal-Chacón,Pablo, Carrasquer,Anna, Corbí,Miguel, Escribano,David, Elorriaga,Ane, García-Blas,Sergio, Giralt-Borrell,Teresa, Jurado-Román,Alfonso, Llaó,Isaac, Matute-Blanco,Lucía, Negreira-Caamaño,Martín, Pérez-Cebey,Lucía, Rivera-López,Ricardo, Robles-Gamboa,Carolina, Salinas,Pablo, Torres Mezcúa,Fernando José, Olavarri-Miguel,Iván, Vaquero-Luna,Jessica, Cepas-Guillén,Pedro
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Cardiología 2023
Online Access:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2604-73062023000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!