Aplicación de nueva tecnología ácida no corrosiva biodegradable para limpieza de pozos petroleros de la cuenca oriente ecuatoriana

Resumen En el presente artículo se demuestra la eficacia en la aplicación de nueva tecnología ácida no corrosiva biodegradable para la limpieza de pozos petroleros. Para su demostración se realizó ensayos de laboratorio sobre cupones metálicos con incrustaciones de carbonatos. Se tomaron dos cupones, uno sometido al efecto de ácido HCl 12% convencional mientras que el otro cupón al efecto de la tecnología de ácido no corrosivo biodegradable. De los resultados obtenidos se evidenció que el ácido no corrosivo biodegradable obtuvo mayor eliminación de carbonatos y menor desgaste del cupón metálico. Posterior se muestra una prueba de campo sobre un equipo con corrosión y carbonatos. La metodología aplicada consistió en sumergir el equipo de prueba en un recipiente en contacto con la tecnología ácida no corrosiva y se dejó en remojo por un lapso de 24 horas. Posterior se recuperó el equipo de prueba verificando por observación la limpieza de éste. Con el objetivo de verificar reacciones secundarias de la tecnología ácida no corrosiva biodegradable al contacto con crudo de la Cuenca Oriente del Ecuador, se realizó un ensayo de laboratorio de compatibilidades entre ambos fluidos observando separación de fases definida, buena tensión interfacial y poca o nula adsorción en las paredes de la botella de prueba y no hubo formación de emulsiones ni precipitados. Los resultados obtenidos del ensayo de compatibilidad concluyen la no presencia de reacciones secundarias al contacto con crudo. Por último, se muestra una gráfica de la historia de producción de un pozo de la Cuenca Oriente del Ecuador en la cual se señala el período de tiempo en donde se realizaron trabajos de limpieza en el pozo con ácido HCl 12% y ácido no corrosivo biodegradable. A partir de esta gráfica podemos deducir la caída y la recuperación de producción de crudo durante los dos eventos de limpieza ácida llevada a cabo. El histórico de producción muestra que con HCl 12% se obtuvo una caída de producción de 150 bppd mientras que con la tecnología ácida no corrosivo biodegradable la caída de producción fue de 80 bppd, por lo tanto, mayor producción en el segundo caso. Dentro de las conclusiones se pone de manifiesto que el uso de ácido no corrosivo biodegradable elimina las incrustaciones presentes en los pozos petroleros sin causar corrosión en los equipos mecánicos y con su propiedad biodegradable facilita la operación en campo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jaramillo Espinoza,Carlos, Cisneros Calderón,Raúl
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Central de Ecuador 2019
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2602-84842019000200017
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!