Salud Mental en estudiantes universitarios en aislamiento social durante la pandemia COVID-19. Arequipa, Perú

RESUMEN Introducción: La Pandemia COVID-19, ha tenido impactos negativos en la salud física y mental de las personas, así como las medidas adoptadas por los gobiernos, para prevenir el contagio masivo de la población como el confinamiento, el aislamiento social, el trabajo y educación virtual. Dentro de los afectados por estos cambios, se encontrarían los estudiantes universitarios del área de la salud, que además de estudiar en estas condiciones de pandemia, no han podido hacer sus prácticas de los servicios de salud. Esta situación de exposición al aislamiento, podría afectar la salud mental de los jóvenes estudiantes universitarios. Objetivo: determinar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes universitarios y su relación con variables sociodemográficas y las características del aislamiento social durante la Pandemia COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal y cuantitativo, con una muestra de 818 estudiantes universitarios de facultades de ciencias de la salud, mediante el cuestionario autoadministrado DASS-21. Resultados: Los principales hallazgos fueron: una mayor prevalencia en niveles altos (severos y extremadamente severos) en la ansiedad, alcanzado casi a 4 de cada 10 de los evaluados; por otro lado, en depresión y el estrés, 2 de cada 10 de los evaluados, se encontraron en los niveles mencionados. En relación con las variables sociodemográficas, las relacionadas con el COVID-19 y aislamiento social, se hallaron diferencias estadísticamente significativas con el género (mujeres > varones), el haber tenido COVID-19 (Sí > No) y vivir con familiares como antes de la pandemia (Sí > No) obtuvieron en promedio mayores puntajes en depresión, ansiedad y estrés. Conclusión: Los estudiantes que presentaron mayor depresión, ansiedad y estrés con una diferencia significativa fueron de género femenino, con antecedentes de haber tenido Covid-19, menor contacto con familiares y haber cumplido con aislamiento social total.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Toia,Agueda Muñoz del Carpio, Alvarez-Ankass,Luis, Sanchez-Guillen,Cecilia, Huanqui,Martiê Guillén-, Zegarra,Jorge Sánchez-, Candia-Puma,Mayron, Torres,Mariana-De La Fuente-, Apaza-Ayamamani,Roger, -Torres,Mocita-De La Fuente, Cari-Mogrovejo,Maria, Zapana-Begazo,Rosemary, Calle-Zambrano,Claudia, Muñoz-del-Carpio,Lucía-Begazo-, Calvo,Francesca Diaz del Olmo, Caycho-Rodríguez,Tomás, Torales,Julio, Ramos-Vargas,Luis Fernando
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología 2024
Online Access:http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812024000100011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!