Edema pulmonar de altura por re-ascenso en pacientes pediátricos

Resumen: Introducción: El edema pulmonar de las alturas (EPA) ocurre cuando una persona sin adecuada adaptación pulmo nar asciende a más de 2500 metros sobre el nivel del mar. Suele ser más frecuente entre quienes viven en bajas alturas, sin embargo, puede ocurrir en personas que viven a gran altura y descienden a alti tudes menores por un período corto de tiempo, lo cual se denomina edema pulmonar de alturas por re-ascenso (EPAra). Objetivo: Describir el curso clínico, diagnóstico y manejo del EPAra en pacientes pediatricos, y lograr un abordaje temprano que permita reducir complicaciones. Casos Clínicos: Se presentan 6 casos de pacientes pediátricos diagnosticados de EPAra en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá, Colombia, entre 2013-2018. Todos residían en Bogotá, 5/6 eran hombres, la mediana de edad 11 años, 4/6 tenían antecedentes de enfermedad pulmonar y 5/6 requirieron un sistema de oxígeno en alto flujo. En todos los casos, la radiografía de tórax informó opacidades y 2/6 tenían hipertensión pulmonar en el ecocardiograma. Todos fueron tratados inicialmente como neu monía bacteriana o asma y aunque evolucionaron adecuadamente, estos tratamientos inadecuados pueden generar complicaciones. Conclusión: El diagnóstico, tratamiento y prevención del EPA es importante, ya que usualmente se confunde con patologías pulmonares infecciosas debido a su curso clínico similar, esto lleva a que no sea tratado de manera adecuada y puede generar complicaciones. Se sugiere que, en pacientes con historia reciente de ascenso a ciudades de elevada altitud, se conside re como diagnóstico diferencial.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Riaño López,Luis, Figueredo,Rossana, Vásquez-Hoyos,Pablo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Pediatría. 2021
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532021000200257
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!