Alergia perioperatoria. Experiencia de tres años

Resumen Antecedentes: Las reacciones de hipersensibilidad perioperatorias constituyen un problema de salud mundial, con una incidencia estimada de uno por cada 100 000 procedimientos y una tasa de mortalidad de 0.1 a 9 %. Los principales factores de riesgo son antecedentes de alergia a otros fármacos, atopia, trastornos psiquiátricos asociados y cirugías previas. Objetivos: Determinar la frecuencia de sensibilización y tipo de medicamentos implicados en la alergia perioperatoria en un hospital de tercer nivel, durante tres años. Método: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo de alergia perioperatoria corroborada mediante pruebas cutáneas a cada medicamento y al látex, de pacientes atendidos en el Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital General de México. Resultados: Se incluyeron 28 pacientes con el diagnóstico de alergia perioperatoria. Los principales desencadenantes fueron los bloqueadores neuromusculares (46.42 %), el látex (28.52 %) y el propofol (14.28 %). El principal factor de riesgo fue el antecedente de cirugías previas (89.28 %). En su mayoría, las reacciones de alergia perioperatoria fueron leves (71.42 %) y se presentaron en el periodo posoperatorio (60.71 %). Conclusiones: El diagnóstico y tratamiento iniciales siempre deberán efectuarse por el médico anestesiólogo o el cirujano, enfocados en el retiro de los posibles agentes causales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Collado-Chagoya,Rodrigo, Cruz-Pantoja,Rubén, Hernández-Romero,Javier, León-Oviedo,Cristóbal, Campos-Gutiérrez,Rosa Isela, Velasco-Medina,Andrea, Velázquez-Sámano,Guillermo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia A.C. 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902018000400379
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!