Reacción sistémica desencadenada por una prueba por punción cutánea con alimentos frescos. Informe de un caso

Resumen: Antecedentes: La prueba por punción epidérmica es la principal prueba para el diagnóstico de enfermedades mediadas por IgE. Para su realización se utilizan extractos comerciales; en el caso de frutas y verduras es mejor emplear alimentos frescos. Si bien ambas modalidades poseen un buen perfil de seguridad, se han registrado reacciones de hipersensibilidad. Caso clínico: Mujer de 47 años de edad con antecedentes de rinitis alérgica persistente, sensibilizada a polen de gramíneas, olivo y salsola; fue remitida a un servicio de alergología por anafilaxia desencadenada por el consumo de aguacate, melón, zanahoria y sandía. Minutos después de la punción cutánea con extracto estandarizado y punción cutánea con alimentos frescos, desarrolló disnea, prurito, eritema, mareo y sibilancias. Se le administraron 0.5 mg de adrenalina intramuscular y 4 inhalaciones de salbutamol; también fue colocada en posición de Trendelemburg. La disnea persistió y el monitoreo de los signos vitales mostró incremento de las frecuencias cardiaca y respiratoria, por lo que se aplicó nuevamente salbutamol, 2 L/min de oxígeno por cánula nasal, líquidos endovenosos y 100 mg de hidrocortisona intravenosa; a los 40 minutos se observó mejoría. La paciente fue hospitalizada durante 48 horas. Conclusiones: Aunque las pruebas cutáneas son seguras, no debe excluirse el riesgo de reacciones de hipersensibilidad y anafilaxia, especialmente en pacientes susceptibles.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández-Moreno,Karen Estefanía, Diez,Libia Susana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia A.C. 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902017000100126
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!