Aspectos epidemiológicos del síndrome de inmunosupresión, inflamación y catabolismo persistente en pacientes crónicos críticamente enfermos

Resumen: Los pacientes crónicos críticamente enfermos mantienen un ambiente inflamatorio persistente, inmunidad reducida y consumo progresivo de reservas fisiológicas. Se caracterizan por ingresos hospitalarios con estadías más prolongadas, mayor mortalidad y costos. Objetivo general: Describir las características del síndrome de inflamación, inmunosupresión y catabolismo persistente en pacientes críticos crónicamente enfermos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General La Villa. Con el fin de conocer los aspectos epidemiológicos. Material y métodos: Estudio clínico prospectivo, descriptivo y observacional, analítico. Se ingresaron 25 pacientes con criterios de PICS acorde a la escala NUTRIC y cuadro clínico de enero-abril de 2018. Se realizaron pruebas de estadística descriptiva para variables cualitativas y para cuantitativas se utilizaron medidas de tendencia central. Pruebas inferenciales para contrastar variables cualitativas y para cuantitativas tablas de 2 x 2 para el cálculo de la odds ratio. Resultados: 25 pacientes cumplieron criterios de PICS, incidencia de 37.9%, la distribución por sexos fue 60% hombres y 40% mujeres. Edad promedio fue 48.8. Los diagnósticos más comunes fueron choque hipovolémico (28%), choque séptico (16%), 68% de los pacientes tenían un riesgo nutricional bajo y 32% riesgo alto, 84% de los pacientes requirieron algún tipo de soporte, el más común fue ventilación mecánica, Las complicaciones más comunes fueron las infecciosas (80%) principalmente NAVM. La mortalidad fue de 20%. Conclusiones: Los resultados en este estudio no difieren de los reportados en la bibliografía a nivel internacional, el síndrome de PICS se presenta en pacientes con mayor edad, mayor estancia hospitalaria y carencias nutricionales superiores en quienes las reservas biológicas no son suficientes para evitar la inmunosupresión que conlleva y genera el círculo vicioso que finalmente conduce a la muerte no sólo dentro de la UCI.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Mendoza Chávez,Rocío, Mendoza Rodríguez,Martín, López González,Alfonso, Cortés Munguía,José Alfredo
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Colegio Mexicano de Medicina Crítica A.C. 2019
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-89092019000100021
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!