Déficit de base contra delta de dióxido de carbono como factor pronóstico de complicaciones en choque hemorrágico

Resumen: Objetivo: Demostrar que el déficit de base es mejor factor pronóstico que el delta de CO2 para evaluar las complicaciones del choque hemorrágico. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, analítico, longitudinal y retrospectivo. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de choque hemorrágico durante el periodo de enero de 2016 a mayo de 2017 en el que se recabaron 27 pacientes. Para el análisis de los resultados, se utilizaron medidas de tendencia central, pruebas de significancia, sensibilidad y especificidad de cada una de las pruebas. Resultados: Se observó que al valorar la sensibilidad y especificidad del déficit de base y del delta de CO2, este último tuvo una sensibilidad de 76% y especificidad de 40%, en comparación con el déficit de base con sensibilidad 70% y especificidad 50%. Conclusiones: En este estudio no se encontró diferencia estadísticamente significativa como factor pronóstico entre el delta de CO2 y el déficit de base en el seguimiento de la reanimación del choque hemorrágico. Las dos pruebas presentan buena sensibilidad; sin embargo, tienen poca especificidad, por lo que, en el manejo de la reanimación del choque hemorrágico, no se podrán utilizar de forma aislada con estos biomarcadores. Las complicaciones del choque hemorrágico encontradas fueron lesión pulmonar aguda, lesión renal y disfunción cardiovascular.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ledezma Ruiz,Filemón, Solís Aguayo,Diana Alejandra, Mendoza Rodríguez,Martín
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Mexicano de Medicina Crítica A.C. 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-89092018000400217
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!