Epidemiología de la coagulación intravascular diseminada (CID) en pacientes obstétricas mediante la aplicación de la escala para CID asintomática en cuidados intensivos

Resumen Objetivo Evaluar el diagnóstico de la coagulación intravascular diseminada (CID) mediante el uso de la escala para CID asintomática («scoring for non-overt disseminated intravascular coagulation»). Material y métodos Se realizó un estudio clínico, epidemiológico, ambispectivo, transversal, descriptivo, en un grupo de 84 pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos con diagnósticos relacionados con el embarazo, en un hospital de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, durante el periodo del 1 de enero de 2014 al 31 de mayo de 2017. Resultados De una muestra de 84 pacientes, 12.29% presentó un puntaje para CID; en el análisis estadístico y la relación, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre mujeres con CID presente y ausente (t = 0.978; p = 0.665); tampoco con la presencia positiva de tabaquismo (χ2 = 1.337; p = 0.210) o alcoholismo (χ2 = 0.652; p = 0.314). Predominó la edad de 17 a 37 años. Conclusiones El uso de una escala para el diagnóstico o tamizaje en pacientes obstétricas es un auxiliar para aquéllas que cursan con CID asintomática; la puntuación mayor a cinco puntos se asocia con la presencia de la enfermedad. Como tamizaje para mujeres con sangrado obstétrico, la escala identificó con mayor frecuencia la CID asintomática.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nava Hernández,Webster, Mendoza Rodríguez,Martín, López González,Alfonso
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Mexicano de Medicina Crítica A.C. 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-89092017000600333
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!